“Tu casa Simplex”, lo nuevo de la “fábrica de viviendas” de Grupo Edisur (y ya trabajan en unidades modulares)

El sistema de construcción con perfiles de acero, conocido como Steel Frame, va ganando terreno pasito a pasito. La desarrollista inauguró en 2017 una planta de producción del sistema y durante 2018 comercializó 70 viviendas de 100 m2. La novedad ahora es que sumaron Simplex, la estandarización de la producción del sistema, que tiene entre otras ventajas el ahorro de tiempo y mucho menos desperdicios. Detalles, en esta nota.

En su “fábrica de casas” de 1.100 m2 Edisur elabora perfiles de acero a medida que posteriormente se ensamblan para formar la estructura de una vivienda u otras obras, lo que conocemos como Steel Frame. Bajo este sistema, la empresa vendió -en 2018- 70 unidades de 100 m2. 

Pero no se quedan quietos y siguen innovando. Por eso recientemente invirtieron en una máquina de última generación que industrializa el proceso. 

Se trata de Simplex, un sistema que utiliza paneles estandarizados de acero galvanizado liviano. Su producción es industrial, a diferencia del Steel Frame que es más “artesanal” y casi no tiene desperdicios (los pocos que genera se mandan a fundir y se vuelven a convertir en láminas de acero).     

Con estos paneles se puede levantar hasta dos niveles y permite construir: casas o cabañas, locales comerciales, galpones y ampliaciones (cocheras o quincho). $ 3.500 es el valor por m2  de estructura sin techo. 

Una de las mayores ventajas de Simplex, además del tiempo de ejecución (una vivienda de 100 m2 se puede realizar en 15 días) es la eficiencia energética. 

Para su comercialización Edisur hizo alianza con Moconá, donde se pueden ver y adquirir con Ahora 12 y Ahora 18

Además desarrollaron un software para que los interesados puedan jugar con el diseño de una obra y ver el presupuesto (mirá aquí).

Lo que viene

Están trabajando también con unidades modulares (estructuras de 3,40 por 3,40 metros). Combinan las estructuras y montan la vivienda completa en la planta y luego la trasladan y colocan lista en el terreno. En este momento tienen un proyecto de 3 casa de 2 dormitorios construidas con 12 módulos. 

“Evangelización”

Con objetivo de difundir e informar sobre la utilización del sistema, la desarrollista encaró un plan de capacitaciones que incluye diferentes instancias: encuentros en la planta y acuerdos con instituciones como la Universidad Católica de Córdoba, de la Fundación Universitaria de Oficios y la Universidad Nacional de Córdoba. Hasta el momento han capacitado a unas 200 personas y esperan formas otras 500 más.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.