Trufas del Abra, la nueva unidad de negocio de La Gloriosa de Jorge Perez Companc (a partir de 1.600 dólares el kilo)

(Por Diana Lorenzatti) En 2019 La Gloriosa, compañía de Jorge Perez Companc, vislumbró un potencial único en sus terrenos ubicados en Balcarce, al sur de Buenos Aires, para la producción de trufas negras y se embarcó en un proyecto que hoy, al cabo de 5 años, comenzaron a comercializar a nivel nacional y esperan exportar a otros mercados. Te contamos sobre Trufas del Abra, una idea desafiante que se concretó y busca competir en los estándares más altos de la gastronomía. 

La Gloriosa, compañía agropecuaria liderada por Jorge Perez Companc, hace más de 20 años se dedica a la reconversión de campos y ya cuenta con más de 15.000 hectáreas de terreno ubicados al sur de la provincia de Buenos Aires. En la búsqueda de nuevos horizontes y proyectos con desarrollos innovadores, inversión en tecnología y alternativas para suelos de difícil producción, nació Trufas del Abra, la unidad de negocio de producción de trufas. Ubicado precisamente en Balcarce, a 415 kilómetros de Capital Federal, Trufas del Abra nació hace 5 años como un desafío. De la mano de expertos y profesionales lograron ser pioneros en la truficultura local, buscando optimizar el uso de suelos y contribuir con altos estándares de la gastronomía. 

“Tenemos cinco hectáreas plantadas de Quercus Ilex (encina, una variedad de roble), la cual hace de hospedante para que el hongo se desarrolle y crezca. Es una simbiosis, ambos se benefician de esa relación. Al cabo de unos meses se aplica el inóculo (el hongo de la trufa negra) y se coloca individualmente en tubos para que se desarrollen en forma individual durante un año más aproximadamente. Llegaremos a las 15 hectáreas en los próximos años”, explica Lucio Leucke Saenz, técnico agrónomo de Trufas del Abra. Producen alrededor de entre 6.000 y 7.000 plantines anuales hasta el momento y buscan seguir creciendo. “Una vez que se trasplanta hasta obtener la primera cosecha de trufas de calidad, demora entre 5 y 7 años. Es un laburo que requiere de mucha paciencia, cuidado y mantenimiento”, indica Lucio.  

Según indica el técnico agrónomo no hace falta que sea el “mejor suelo” o el “mejor lote agrícola”, lo importante es que sea un suelo suelto, que las raíces se puedan desarrollar normalmente y que no se inunde. 

Este es el primer año de comercialización de Trufas del Abra y, si bien la producción va en aumento y el potencial real se muestra a los 15 años/20 años, estiman poder contar con 40, 50 kilos por hectárea, o más. 

“Hoy, desde Trufas del Abra podemos abastecer a la alta gastronomía con productos exclusivos y contamos con tres categorías de producción y venta”, expresa Romina Taurisano, responsable de Comunicación de Trufas del Abra. La primera son trufas enteras y de forma regular, con un sabor intenso y complejo, ideal para platos gourmet. La primera en trozos, igual de intensos que las trufas enteras, perfectas para salsas y pastas y por último trufas irregulares y más pequeñas, de sabores menos intensos pero aún característicos, ideal para Infusiones, aceites de trufa y platos donde la apariencia no es primordial.

La comercialización mínima es de 200 gramos y el costo varía según peso:

-Primera: 1600 dólares por kilo 

-Primera en trozos: 1200 dólares por kilo 

-Segunda: 600 dólares por kilo 

La distribución es a nivel nacional y la exportación es el próximo paso a dar para expandir el proyecto a otros países. 

“El espíritu de la empresa es innovar y todo el tiempo buscar negocios o alternativas económicas nuevas, ser pioneros. En Trufas del Abra apuntamos a que la trufa se convierta en una actividad regional, animando a otros productores a que asuman el desafío de tener una trufera ya que es un cultivo ideal para suelos marginales o pedregosos no tan productivos para cereales y oleaginosas”, finaliza Romina.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos