Trivento, la bodega argentina que sigue liderando en Reino Unido, lanza un nuevo ícono: Stratus (un vino “world class” de $ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Bodega Trivento, desde su fundación en 1996, logró posicionarse como una de las marcas más importantes tanto en Argentina como en el escenario mundial. Cómo es “Stratus”, el blend de malbec, cabernet franc y merlot, ícono de la marca.

Desde su creación bajo el paraguas del grupo chileno Concha y Toro, la bodega se propuso desafiar los límites de la industria vitivinícola, enfocándose en la producción de vinos de categoría premium. Y ahora, la bodega responsable de la producción del malbec argentino más vendido por cuarto año consecutivo en el Reino Unido (Trivento Malbec Reserva), lanza su nuevo ícono, “Stratus”, un blend de malbec, cabernet franc y merlot. 

Con 1.700 hectáreas propias y 3 bodegas en Mendoza con una capacidad total de 55 millones de litros por año (entre vinos blancos, rosados y tintos) Trivento, parte del grupo chileno Concha y Toro, continúa consolidándose en la industria y apostando al mercado con nuevos lanzamientos.

El portafolio de Trivento es extenso y comienza en el segmento reserva. A partir de allí, la bodega ofrece productos desde Trivento Reserva Malbec hasta íconos como Eolo. Y toda su amplia variedad de productos ahora se suma “Stratus”, un blend (70% malbec 20% cabernet franc 10% merlot) proveniente de Paraje Altamira, Gualtallary y Los Chacayes, Valle de Uco, y que sale al mercado con un precio sugerido de $ 40.000.

El 85% de la producción de Trivento hoy en día se destina a la exportación, y entre los principales mercados internacionales se destacan Reino Unido (donde su Trivento Malbec Reserva es el más vendido entre los vinos argentinos), Estados Unidos, Brasil, Canadá, México y algunos países nórdicos. A pesar de su fuerte enfoque en la exportación, el mercado local argentino sigue siendo crucial para la bodega.

En términos de envases, Trivento se enfoca predominantemente en botellas, aunque también exploró opciones en cajas para clientes específicos. Además, la bodega está alineada con las tendencias de sostenibilidad, por lo que se encuentra desarrollando botellas más livianas y con menor huella de carbono, según nos cuenta Germán Di Cesare, chief winemaker de Bodega Trivento.

Germán Di Cesare, chief winemaker de Bodega Trivento.

La bodega, que lleva invertidos desde su nacimiento en 1996, y hasta 2023, alrededor de US$ 153.105.125, viene trabajando día a día para construir una marca confiable en la mente de los consumidores, tanto en Argentina como en el extranjero. Todos sus vinos están certificados como veganos, otro reflejo de su compromiso con la sostenibilidad.

En el mercado interno, Trivento cuenta con una distribución completa en todo el país, incluyendo Córdoba, plaza en la que cuenta con dos principales distribuidores: Mosto y Córdoba Drinks. 

¿Se viene un Trivento sin alcohol? “Estamos trabajando, como todas las bodegas, ante la nueva demanda y el requerimientos de consumidores nuevos que buscan acercarse al vino, pero de una manera distinta, pensando en una vida saludable. Creo que la industria del vino sí o sí tiene que poder trabajar sobre un producto o un vino que tenga esos requerimientos”, nos responde Di Cesare.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.