Tres franquicias no convencionales que pueden andar en Córdoba (CleanNew, Tomate Algo y Claustrofobia)

(Por AA) Pasó la segunda jornada del evento que nuclea franquicias con futuros inversores que se acercan a La Rural para sondear cuál es la opción más tentadora para emprender un negocio. A continuación te contamos sobre tres opciones, fueran de lo “común”, que quieren llegar a Córdoba (y te pueden interesar).

CleanNew
Tomate Algo
Claustrofobia

CleanNew

Brindan servicios de higenización (limpieza profunda que mata el 90% de hongos y bacterias) y blindaje de tejidos (antimanchas y antiliquidos). Se puede aplicar desde sillones hasta butacas de barcos y aviones. La marca es brasilera y tiene más de 50 puntos en el vecino país.  La inversión total ronda los US$ 35.000.

Tomate Algo

Opera en el rubro bebidas y ofrece bares para eventos (sociales y corporativos) desde hace 15 años. Comenzó su expansión a través del modelo de franquicias por el exterior (al revés que otras marcas). Así llegó 10 paises de America desde Argentina hasta Estados Unidos. Ahora quiere llegar a ciudades como Córdoba y Rosario. Su oferta cuenta con 3 tipos de franquicias: master (para países), franquicia provincia (demanda $ 1.500.000) y la micro franquicia.

Claustrofobia

Se trata de un nuevo formato de la marca Juegos Mentales que ofrece juegos de escape (llevan 5 años en el mercado, tiene 12 sucursales y más de 35 juegos). Claustrofobia es una propuesta exprés, con más de 50 temáticas, creada para llegar al interior del país y a ciudades más chicas. También fue pensado para armar una red de franquiciados que intercambien las temáticas. La inversión es de US$ 12.000 por única vez.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.