Tras la compra de Almundo y Ola, ¿cómo queda el portafolio de marcas de CVC Corp. en BR y AR?

¿Se te hizo lío de quién es quién luego de las compras y adquisiciones entre estas empresas? Acá el “planito” para entender cómo queda el portafolio de marcas en ambos países y cómo será la operación pensando en otros países de la región.

Pedro Antonio Martins Aparicio, Fabiana Andrade Carneiro y Fernado Souza Oliveira (CVC), Luis Mota (Iberostar), Juan Pablo Lafosse (Almundo)

Unidades/marcas en Brasil:
- CVC (líder en el segmento “viajes de placer”).
- Submarino Viajes (venta de viajes online por placer o negocios)
- Rextur Advance y Esferatur (consolidadora de vuelos, segmento corporativo)
- Trend (viajes corporativos y de placer a través de agencias independientes)
- Experimento Intercambio Cultural (especializada en intercambio cultural)
- Visual Turismo (viajes de placer, ecoturismo, hoteles boutique)

Unidades/marcas en Argentina:
- Grupo Bibam (viajes de lujo y corporativos / marcas “Biblos” y “Avantrip”)
- Ola (operador mayorista / marcas “Ola Mayorista” y “Quinceañeras”)
- Almundo (viajes de placer / atención omnicanal).


Submarino Viagens (parte de CVC Corp) acaba de completar la adquisición de Almundo (que pertenecía al Grupo Iberostar), player del mercado turístico, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia y México.

La compra había sido anunciada al mercado el 1 de agosto de 2019 y el negocio se completó con éxito, después de las validaciones de auditoría legal y financiera, así como la opinión favorable de CADE Consejo Administrativo de Defensa Económica-, en Brasil. La transacción será presentada a las autoridades de defensa de la competencia en Argentina, sin que dicha presentación sea condición para el cierre de la operación. 

Juan Pablo Lafosse, director general de Almundo, permanece al frente de la compañía, siguiendo el gran trabajo que ha realizado en la construcción de una de las marcas más valiosas en el mercado argentino y una cultura digital centrada en el consumidor. Juan Pablo reportará a Luiz Fernando Fogaça, presidente del grupo CVC Corp.

El negocio está en línea con la estrategia de CVC Corp de digitalizar sus plataformas turísticas y expandirse internacionalmente a América Latina, consolidándose en el mercado argentino, uno de los principales de la región.

Almundo ya opera con el modelo omnichannel en Argentina y en México, a través de una red de 92 en el primero y 3 en el segundo; call center, plataforma web y APP. Las reservas en sus plataformas digitales ya son del 50%. En Brasil y Colombia, Almundo también opera a través de sus canales digitales.

Luiz Fernando Fogaça comenta que “Almundo agrega una fuerte cultura digital y tecnológica a CVC Corp, ya que nació como start-up, en sintonía con las últimas tendencias mundiales y tiene como objetivo proporcionar la mejor experiencia de compras al consumidor, en línea con la estrategia de Submarino Viagens y CVC Corp”.


Juan Pablo Lafosse agrega que él y todo el equipo de Almundo están muy contentos de ser parte del grupo de viajes más grande de América Latina y están 100% comprometidos con ayudar a Submarino Viagens y a todo CVC Corp a acelerar la transformación digital del grupo. Por otro lado, ser parte de CVC Corp aporta aún más fuerza a Almundo y aumenta en gran medida su competitividad, ya que tiene acceso a una amplia cartera de productos y servicios turísticos.

Almundo es la 9ª adquisición del grupo CVC Corp de los últimos 5 años, siendo la 3ª adquisición internacional. En 2018, CVC Corp había completado 2 adquisiciones en Argentina: Grupo Bibam y Ola

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.