Trabajar rodeado de naturaleza es posible gracias a los jardines verticales (qué son y cuánto cuestan)

(Por Diana Lorenzatti) Su estética visual es llamativa y son adaptables a cualquier espacio. Además traen muchos beneficios, por eso las empresas están adoptando colocar estas estructuras en sus oficinas. Qué características tienen y cuánto cuestan.

 

Un jardín vertical es una especie de “pared vegetal” que se puede instalar tanto en espacios interiores como en exteriores al aire libre. Suelen estar cubiertas de plantas de distintas especies y esta técnica integra tanto la vegetación como la arquitectura. Los jardines verticales no solo son estéticos a la vista, además, ofrecen ventajas para quienes cuentan con uno propio o tienen alguno cerca de su hogar.

Hay diferentes tipos de jardines verticales: manuales o rudimentarios y automatizados. El tipo de jardín va a depender del destino que tenga. Principalmente, el jardín vertical comenzó como una iniciativa de las desarrolladoras para los edificios (porque debían colocar alguna obra de arte o escultura en su espacio), pero la tendencia y demanda fue cada vez mayor, hoy ya se pueden ver en barrios, casas, shoppings, lugares gastronómicos, etc. Las empresas, por su parte, comenzaron a rellenar sus oficinas y “decorarlas” con estas estructuras. 

Según un estudio, tener plantas en el lugar de trabajo mejora en un 40% la eficiencia y productividad. “Es muy laborioso y requiere de un trabajo detallista. A la gente le gusta. Se puede hacer con caños de pvc cortados y si no, nosotros realizamos el jardín con una estructura metálica como una placa de diferentes grosores que surgen del reciclado del tepack, tiene un acabo para que se pueda proteger por la exposición al aire libre. Cuenta con un sistema de riego automático que facilita el cuidado de las plantas, ya que necesitan humedad, sustrato y ciertos nutrientes. Al estar automatizado se cuidan solas”, explica Soledad Ramé, de Bien Verde.

En cuanto a las plantas que lleva el jardín, hay muchas variedades, algunas se reproducen más que otras y la elección depende del lugar en el que se coloque (interior o exterior). 

“El jardín vertical es un producto en sí mismo”, indica Soledad. Se vende por m2 y lleva alrededor de 25 a 30 plantas. Para determinar si el espacio es válido para colocar un jardín vertical, se deben tener en cuenta condiciones como el alto y ancho del lugar, la estructura y material de la pared, entre otras características como luz (natural o artificial), vientos, etc. El precio de un jardín vertical puede ir desde los $ 200.000. 

En Córdoba esta tendencia cobró fuerza en empresas tecnológicas, de la mano de diseñadores y arquitectos, lugares gastronómicos y espacios comerciales como locales o shoppings. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?