Todos los emprendedores necesitan coinversión (y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender tiene dos programas abiertos)

Los dos programas están destinados a fortalecer el ecosistema emprendedor local, brindando apoyo financiero en fases tempranas a proyectos innovadores. Con el objetivo de fomentar la inversión privada y acelerar el crecimiento de emprendimientos dinámicos, los programas Coinversión Triple F y Coinversión Semilla ofrecen hasta 25 millones de pesos en financiamiento, bajo esquemas de coinversión que igualan el aporte de inversores privados.

Triple F: Apoyo a las ideas en fase pre-semilla

El Programa de Coinversión Triple F está dirigido a emprendimientos en fase pre-semilla, es decir, aquellos que están en etapas iniciales de desarrollo, con un equipo conformado y en proceso de validación técnica y comercial. El principal requisito para acceder al financiamiento es que los emprendedores cuenten con el respaldo de familiares, amigos o conocidos, comúnmente denominados Aportantes Triple F (Family, Friends and Fans).

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta $ 5.000.000 en formato de Asistencia Financiera a Mejor Fortuna (AFMF), en una proporción de 1:1 con el aporte privado. Además, la institución que acompañe y avale el plan de inversión del emprendimiento recibirá un Aporte No Reembolsable (ANR) de $ 500.000 por cada proyecto beneficiado.

Para calificar, los emprendimientos deben acreditar domicilio fiscal o social en la provincia de Córdoba y contar con el aval de una institución que acompañe la ejecución del plan. También deberán haber recibido un aporte privado posterior al 1 de enero de 2024.

Semilla: financiamiento para emprendimientos de alto potencial

El Programa de Coinversión Semilla está orientado a emprendimientos que ya han pasado la etapa de validación y buscan escalar. Este programa también utiliza un esquema de coinversión en el que el Estado provincial iguala las inversiones privadas provenientes de aceleradoras, fondos de inversión o inversores ángeles.

El programa tiene dos modalidades de apoyo:

Primera inversión de un inversor ángel: El Estado cofinanciará hasta $ 20.000.000, siempre igualando la inversión privada.

Segunda inversión: Si el emprendimiento ya recibió inversión privada y busca una segunda ronda, podrá acceder a un financiamiento público de hasta $ 25.000.000, igualando también el aporte del inversor.

Los postulantes deben ser personas jurídicas con sede en Córdoba, con una antigüedad no mayor a siete años, y se priorizan sectores como Agrifoodtech, Climatech y Deeptech, aunque no son excluyentes. Además, contarán con el acompañamiento de Instituciones Especializadas de Apoyo Emprendedor (IEAE), que ofrecerán mentoría en la ejecución del plan de inversión.

Plazos y detalles

El programa Triple F tiene su primera cohorte abierta hasta el 13 de octubre, mientras que el programa Semilla estará disponible hasta el 3 de noviembre. Ambos programas estarán vigentes hasta que se agote el presupuesto destinado.

Estas iniciativas buscan potenciar el desarrollo de los emprendimientos cordobeses, fomentando la inversión privada y proporcionando las herramientas necesarias para el crecimiento sostenido de proyectos dinámicos e innovadores. Los interesados pueden encontrar más información en la página oficial de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender: innovaryemprendercba.com.ar.

Con estos programas, la Agencia refuerza su compromiso de apoyar a los emprendedores locales, generando oportunidades para que las ideas con mayor potencial puedan convertirse en proyectos exitosos que contribuyan al desarrollo económico de la provincia.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.