¿Tenés un emprendimiento con perspectiva ambiental? Conocé más sobre “papel plantable”, una original opción para comunicar

(Por Fernanda Arrieta / RdF) Cada vez más marcas eligen proyectos sostenibles y encuentran en el papel plantable el material ideal para comunicar lo concerniente a su producción: etiquetas, packaging, obsequios de marca, merchandising, calendarios. Conocé más sobre este recurso de bajo costo y bajo impacto ambiental.
 

InfoNegocios conversó con Sofía Bianco, una de las emprendedoras cordobesas que lleva adelante “Germina”, y con dos de sus clientas: Betsabé Hazrun, co-creadora de ”Vikka” y Marianella Amato, fundadora de “Hécate”. Fotos cortesía de Sofía Bianco

¿Qué es? Papel reciclado biodegradable en el que se incorporan semillas durante su procesamiento. Al cumplir su vida útil se coloca en la tierra y germina. “¡Un mensaje que se hace planta!”.

Pionera en trabajar con papel plantable, radicada en Córdoba. Iniciadora del emprendimiento familiar, Sofía comenta entusiasmada que después de 7 años, su producción “viró a emprendedores que tienen o quieren empezar con alguna pata sustentable. Todo aquel que quisiera comunicar el foco en cuidar el medio ambiente, forma parte del público de Germina, de nuestros clientes potenciales”.
 


“Sí tuvimos que hacer adaptaciones en cuanto al modelo de negocio” expresa en relación a la pandemia. Empezar a trabajar con una empresa de logística les facilitó, por ejemplo, la llegada a Buenos Aires, “manejando costos de envío inferiores al valor de un viaje promedio en taxi en Capital Federal”.

Marianella, creadora de Hécate -cosmética natural-, comparte su experiencia. “Incorporamos a nuestro packaging etiquetas de papel plantable. Nuestros clientes, en lugar de tirar la etiqueta, la plantan y obtienen flores como regalo. De esta forma además de hacer llegar un producto de calidad, queremos fomentar un estilo de vida más eco amigable”.

Betsabé. Otra clienta de Germina y co-creadora de Vikka, marca sustentable de bikinis y pijamas de diseño, nos comenta: “El impacto que genera en la marca es buenísimo. No producimos contenido ocioso, papel que no sirva para nada. La reacción en los consumidores es alegría: no solo les llega un mensaje personalizado sino que quien lo recibe espera ansioso que crezca una flor u otras plantas”.
 


 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.