Telemercado se asoció con Konitio y en 20 días sumó 15 nuevos clientes (contact centers + tecnologías 2.0)

La presentación en sociedad fue el miércoles, pero la empresa viene trabajando desde hace unos 20 días y, al parecer, arrancaron con el pie derecho: sumaron 15 nuevos clientes. Así las cosas, todo parece indicar que Sebastián Albrisi y Horacio Villada (socios de Telemercado) no se equivocaron al aliarse con la española Konitio Social Marketing, una unión (60 y 40 por ciento, respectivamente), que  consolidará a la empresa cordobesa como una de las primeras en incorporar tecnologías 2.0 al sector de los contact centers. Juntos, ofrecerán servicios de Social Media Contact Center y Marketing Digital, con el foco en las redes sociales, no sólo en el mercado cordobés, sino también con proyección nacional e internacional. La expectativa es incrementar el volumen de negocios de Telemercado, que actualmente factura unos $ 10 millones al año.

La asociación también contempla la participación de Telemercado en Konitio Social Marketing de Barcelona y los centros de Research de Konitio en Córdoba. Las principales áreas de foco previstas para el Centro en Córdoba inicialmente son: smarter banking, banca móvil, redes sociales, social contact center, comunicación e interacción y cloud computing entre otras.
Presidida por Horacio Villada y Sebastián Albrisi, Telemercado es una empresa pionera y líder en servicios de contact center a nivel regional, con más de 13 años de experiencia y fuerte participación en el mercado nacional. Desarrolla diariamente servicios de Contact Center Outsourcing e Insourcing, orientado al sector finanzas, salud, logística entre otros.
Por su parte, Konitio, liderada por José Norte Sosa, presta servicios de “Social Media Marketing y Comunicación Digital”, en Argentina, EE.UU,  Emiratos Árabes y Europa, con más de 5 años de experiencia en el mercado internacional. Sus servicios incluyen el desarrollo e implementación de proyectos de internet social marketing, interaction internet, marketing 2.0, tecnología y software en social media research.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.