¿Te hiciste algo? Clínica Mottura y las cirugías en pandemia: más consultas y menos clientes del interior

(Por Sofía Ulla) La pandemia de COVID-19 fue -para muchos- una excelente oportunidad para hacer cosas que venían postergando. Una de ellas puede ser un “retoquecito” o alguna cirugía estética que venían posponiendo, sobre todo en centros vinculados a tratamientos de coronavirus, claro. Operaciones de nariz, implante de lolas o capilares, entre los más elegidos. Veamos.

Con protocolos más estrictos que nunca, Clínica Mottura sigue en marcha y las rutinas “se han reactivado bastante bien”, comenta Celina Mottura, socia gerente de la clínica.

Si bien crecieron las consultas por operaciones o cirugías estéticas, esto se “equilibra” de alguna forma con la baja de pacientes del interior que, ya sea por cuestiones de viajes o de hospedaje, no pudieron llegar a la capital cordobesa para intervenirse.

“Este año, dentro de todo, nos hemos mantenido bien”, cuenta Celina, y agrega que “en la clínica se hace de todo: desde operaciones hasta tratamientos faciales, corporales, capilares, con precios para todos”.

Actualmente la gente está muy interesada en la estética y eso genera muchas consultas sobre los diferentes tratamientos, sobre todo en pandemia: “Muchos dijeron ‘quiero aprovechar este momento para operarme’”, indica Celina.

La cantidad de cirugías en la Clínica (por día) bajaron: antes se realizaban 4 y ahora 2; y se usaban los dos quirófanos simultáneamente, y en la actualidad -por protocolo- se usa uno a la vez.

¿Las operaciones más buscadas? “Entre los más jóvenes lo más buscado es la cirugía de nariz, esto también fue ayudado por el cursado virtual y no tener que asistir a la facultad, por ejemplo”, sostiene Celina Mottura.

También depende de la época del año: llegando el fin de año y el “calorcito”, las operaciones más solicitadas en mujeres son nariz, implantes mamarios y liposucción. En el caso de los hombres -que “cada vez se animan más” según la gerente de Clínica Mottura- se imponen los implantes capilares, cirugía de párpados en hombres mayores y “lipo”.

¿Los precios? Todas las operaciones dependen del médico que las realice y de la complejidad que requiera la intervención pero los precios, en nariz, por ejemplo oscilan entre los $ 60.000 y los $ 120.000; y los implantes mamarios (con prótesis en dólares incluídas) rondan los $ 180.000.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.