Sushiclub vuelve a plantar bandera en España (reconfiguró sus locales en Córdoba)

(Por AA) La cadena de sushi premium vio en la crisis una oportunidad y decidió que era el momento de invertir en un cambio de imagen y en un packaging amigable con el medioambiente. Durante 2019 experimentó una leve caída en el consumo en los locales que se compensó con el aumento del consumo por delivery, lo que dio lugar a un nuevo formato: el Deli & Take. Con 40 locales en el país y el exterior, ya tiene un acuerdo para volver a Madrid después de 6 años. En Córdoba Sushiclub reconfiguró sus locales, que de tres pasaron a dos. 

La marca ya lleva 18 años en el mercado y la crisis que atraviesa el país lejos de apagarla la mantiene activa y con muchos nuevos proyectos. Durante 2019 experimentaron cambios en el consumo de sus productos, impulsados un poco por nuevos hábitos, otro poco por la coyuntura. 
 


“En los salones la realidad es que no nos fue mal, teniendo en cuenta cómo fue el 2019, con una retracción económica interesante en todas las industrias, y en la gastronomía también. Nosotros perdimos muy poco volumen, a nivel general, entre lo que ganamos en pedidos y lo que mantuvimos en salón salimos arriba o hechos. Si lo evaluamos con la merma que tuvo el mercado gastronómico en términos de volúmenes, casi que podríamos decir que capturamos mercado. Porque en término de market share el mercado se achicó y nosotros nos mantuvimos. Entonces fue un buen año para nosotros dentro de la coyuntura”, explicó a InfoNegocios Tomás Pugliese, gerente general de Sushiclub

En este escenario y con el crecimiento del delivery la empresa creó un nuevo formato de negocio, el Deli & Take. Se trata de un formato de franquicia reducido para “comprar y llevar” a su casa, pensado para zonas con clientes potenciales pero no lo suficientes como para abrir un local tradicional. En 2019 abrieron 9 espacios Deli & Take.

Además, Sushiclub encaró un relanzamiento de la marca que abarca, por un lado un cambio de imagen y por otro la renovación de todo su packaging por uno elaborado con materiales biodegradables y reciclables.

La nueva estética que ya se puede ver en las sucursales de la Recova de Posadas, Puerto Madero, Puerto Madero Oeste, Nordelta y Maschwitz combinó los valores de la cultura oriental con la influencia neoyorquina. En la nueva imagen te vas a encontrar con hormigón, madera con implementaciones de acero, con impresión 3D en los espacios que llaman “ricón Sushiclub”, todo monocromático con un toque de diseño y vanguardia.

Con respecto al packaging, le dijeron adiós al icónico “barquito” por una propuesta amigable con el ambiente, elaborada con materiales reciclables y biodegradables, y cuyo diseño estuvo a cargo de artistas. 

La cadena ya suma 40 locales en: Buenos Aires (Capital Federal y GBA), Mendoza, San Juan, Córdoba, Neuquén, Mar del Plata, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, y en el exterior en Mérida, Playa del Carmen y Asunción. 
 


En el verano estuvieron en Punta del Este y hay posibilidades de una apertura en Punta Carretas. Pero sin dudas la novedad es que ya tiene un acuerdo firmado para desembarcar en España, precisamente en Madrid (donde dejaron de estar hace unos 6 años aproximadamente).

 “Lo que te da la coyuntura nacional es la urgencia de salir al mundo porque sos más competitivo, en términos más técnicos estás diversificando el riesgo de operar en un solo mercado. Mirándolo desde el sentido común está claro que es una gran oportunidad”, señala Pugliese

Lo que viene...
La apertura de un segundo local en Tucumán (en Yerba Buena) aunque todavía no hay fecha de inauguración. También tienen posibilidades firmes de llegar a Tandil con una Deli & Take.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.