Subte: de 5 a 31 votos positivos, ¿qué cambió?

El proyecto es el mismo, la empresa ejecutora de la obra es la misma, el intendente es el mismo, la presidenta es la misma y los concejales son los mismos. Entonces, ¿qué cambió para que de los 5 votos asegurados que tenía el proyecto (los concejales giacoministas nucleados en el bloque Social por Córdoba) pasaran a 31 en sólo dos meses? Nada, salvo que a los concejales ya no les quedaban argumentos para rechazar el proyecto, que podría convertirse en una solución para el sistema de transporte de la ciudad, sin costo alguno para los cordobeses. En el medio, se modificaron algunas consideraciones menores al convenio, como por ejemplo la exigencia para que el Ejecutivo municipal suscriba un Convenio Complementario que ratifique lo que ya se aseguró hasta el hartazgo: que el Estado nacional se hace cargo de los gastos que se generen por la ejecución de las obras y asume la responsabilidad exclusiva por los daños y perjuicios que se originen en virtud de la obra. El 30 de diciembre el proyecto será confirmado en segunda lectura, avanzando un paso decisivo en una obra de la que muchos descreyeron. (Mirá qué decían los concejales y dirigentes políticos sobre el subte en ver la nota completa).

Lo dicho

Juan Manuel Rufeil (PJ): “La Nación ningunea a la Provincia y no le envía la plata para cubrir el déficit de la Caja de Jubilación y por otro lado quiere hacer una obra millonaria”.

Ramón Mestre (UCR): “Es una picardía que se esté pensando en un subterráneo, en lugar de potenciar los ramales ferroviarios ya existentes. La municipalidad no debería aceptar que la Nación le imponga cuál es el sistema de transporte que tiene que tener”.

Graciela Villata (FC): "A este intendente no le aprobaremos nada. Ha demostrado ser un inútil y nosotros no lo vamos a apoyar ningún tipo de proyecto a menos de un año y medio que se vaya. En dos años no inauguró ni un desagüe. Cómo le vamos a creer que va a avanzar con el subte", señaló.

Luis Juez (FC): “El tren bala y el subte para Córdoba es todo un curro de la Nación”.

Juan Pablo Quinteros (vocal del Frente Cívico del Ersep): “Nadie en su sano juicio, si en su casa no tiene baño va a hacer una pileta. Giacomino no para de ofendernos. No hay un sólo estudio de impacto ambiental ni de rentabilidad. Hay que hacer un sistema integral de transporte que apunte a largo plazo a un subterráneo”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.