Somos un país raro: en 2020 el precio de los autos usados subió 90% (muy por encima de la inflación)

Así lo arroja un informe de Mercado Libre a nivel regional, donde se analizó cómo fueron evolucionando los precios de vehículos en Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay, en el último año. Mirá.

Argentina es un país bastante surrealista, donde todo es posible. Desde actos explícitos en la Cámara de Diputados hasta el descomunal salto en los precios de los usados, que supera ampliamente la inflación de 2020.

Raro, muy raro, pero así lo dice el informe de Mercado Libre, detallando que mientras el resto de los mercados registraba aumentos por debajo de la inflación, nuestro país fue cuál salmón contra la corriente superando en un 54% el nivel de suba de precios de 2020.

Si vemos la comparativa, en Colombia se percibió un incremento del valor de los vehículos en un 1,4%, casi equiparable con la inflación del país (1,6%), tanto en México como en Brasil el valor de los automóviles se mantuvo prácticamente igual a enero de 2020 con una tasa de aumento del 0% y 0,2% respectivamente, y en el vecino Uruguay, si bien fue el segundo de los países analizados con mayor inflación (8,4%), fue superior al incremento del valor de los vehículos usados, con un 7,3%. 

Así, el usado se convirtió en una de las mejoras formas de resguardarse contra la inflación en Argentina, teniendo una suba total de los precios en un 90% interanual.

¿Los motivos? La falta de 0km en 2020, el costo de los mismos y los odiados regímenes impositivos que encarecen todo hicieron que el argentino se decantase por la nostalgia de un usado, total más vale usado que andar a pie ¿no?

Si hablamos de marcas, todas experimentaron subas en los precios, pero Honda fue la que mas incremento de precios tuvo, duplicando su valor entre 2020 y 2021. Al fondo del ranking se encuentran Chevrolet y Ford, que registraron un crecimiento menor al promedio del 83%

“Estos aumentos interanuales en pesos se deben a una multiplicidad de factores. Mayor demanda por movilidad propia en contexto de pandemia, baja oferta y costos de los 0km y regímenes  impositivos, entre otros, han derivado en estos valores de aumento interanual, inéditos en la Argentina”, comentó Juan Manuel Carretero, Gerente de Vehículos, Inmuebles y Servicios de Mercado Libre.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.