SOL moderniza su flota tras acordar con Aerolíneas y transformase en su feeder (Córdoba beneficiada)

"¿Qué, ya se anunció?", repreguntó -sorprendido- a InfoNegocios el vice de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffenegger, ante la requisitoria por más detalles del convenio firmado con la aerolínea estatal. Cuáles serán las rutas a desarrollar, por qué se habla de la "reedición" de un viejo esquema de vuelos utilizado por SW -que explicaría por qué el cambio de los Saab a los Bombardier CRJ 200- y más de lo que la empresa rosarina califica como "la consolidación" de su proyecto, en nota completa.

Sol remplazará los Saab 340 por jet CRJ 200 (foto). Los Aviones que vendrían de la flota de Air Nostrum, que ofrecería además apoyo técnico.

Aerolíneas Argentinas y SOL Líneas Aéreas acordaron la implementación de vuelos en código compartido con el objeto de ampliar la conectividad aérea del país.

El acuerdo establece que SOL complementará con aeronaves de menor capacidad de pasajeros la red de rutas de Aerolíneas Argentinas, desarrollando destinos de menor densidad de tráfico o donde no se justifique la presencia de un Embraer o un Boeing 737.

Desde la empresa rosarina no profundizaron en los aspectos del convenio pero se mostraron más que conformes. "Esto consolida el proyecto de nuestra empresa, que siempre apostó por rutas complementarias", explicó Nyffenegger a este medio.

SOL dejó de operar esas rutas por no ser rentables, por lo que se cae de maduro que el flamante acuerdo va más allá de un código compartido y que incluye apoyo en insumos, especialmente combustible.

El ejecutivo no confirmó si esto era así. Aunque tampoco lo negó.

Foros especializados consignaban ayer que el riesgo comercial estará a cargo de la aerolínea de bandera, que tendría pensado reeditar el esquema que alguna vez tuvo durante la administración española con la entonces incipiente Southern Winds de los hermanos Maggio.

Al respecto, consultamos si dentros de las rutas a desarrollar estaría Río Cuarto, un destino que SOL operó durante un par de años. "En una primera etapa no creo que haya rutas exploratorias, en el mediano plazo no descarto nada", dijo, y volvió a recordar aspectos de "confidencialidad" del acuerdo.
También se conoció que Sol activará un leasing para de renovación de su flota, actualmente compuesta por cuatro turbohélices Saab 340 de 34 plazas, por jets Bomabardiers CRJ 200 de 50 asientos (modelo usado por SW en sus inicios) , que incorporará "a partir de octubre", según informó un parte de prensa de la agencia Télam.

¿Estos nuevos aviones podrán usarse en el verano para alguna ruta de temporada?, consultamos. "Dependerá de su incorporación. Nosotros queremos tener una flota unificada lo antes posible, aunque ya estamos sobre la fecha", dijo, sin dejar su tono enigmático, Niffenegger.

Más allá de las incertidumbres, sobresale una certeza: con este convendio SOL se consolida como feeder de AER.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).