Sin sumar diciembre, en 2011 los shoppings cordobeses facturaron más de $ 1.000 millones (la mitad en los locales de indumentaria)

Dejando a un lado las ventas del mes de diciembre (el mejor para los centros comerciales) a lo largo del año anterior los centros comerciales cordobeses acumularon ventas por $ 1.165 millones, lo que implica un crecimiento mensual promedio de 3,4% a precios corrientes y de 2,3% a precios constantes, según datos del Indec.
Más de la mitad de las ventas correspondieron al rubro indumentaria (50,1%). Le siguieron en importancia el rubro comida (12,7%), electrónicos (10,6%), ropa deportiva (10,8%), diversión (4,4%) y perfumería (4,9%). El resto de los rubros (amoblamientos, juguetería, librería y otros), registraron participaciones inferiores al 3% (en la encuesta no se tiene en cuenta las ventas de los supermercados).
¿Cuál fue el rubro que más creció? La venta de indumentaria tuvo un mínimo en los meses de enero y febrero, con un 44% del total, y un máximo de 54% en el mes de noviembre.
En contraposición, los rubros comida y diversión tuvieron su máxima participación en los meses de enero, febrero y julio.

La encuesta de centros comerciales se realiza en forma mensual por el Indec. Los establecimientos relevados fueron seleccionados de acuerdo con la definición que brinda la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), la cual indica que para que un emprendimiento comercial sea considerado “shopping center” debe reunir determinados requisitos.
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.