Sica instó a los empresarios a dejar la tribuna y meterse en el partido: “la modernización laboral no la hacemos solos”

“Es fácil estar en la tribuna y gritar ‘era por abajo Rodrigo’... yo invito a los actores empresariales a que dejen la tribuna y jueguen el partido, porque la modernización de las relaciones laborales es algo que no va a conseguir el gobierno solo”, dijo ayer en Córdoba el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

El más político de los ministros técnicos (o el más técnico de los ministros políticos) no mostró ayer un “powerpoint” en su presentación en la Bolsa de Comercio sino que fue directo a definiciones concretas de lo que busca el gobierno. 

Tras repasar las metas del plan económico del gobierno al que se sumó hace un año, Sica descontó un triunfo en octubre: “No solo vamos a ser el primer gobierno no peronista en terminar un mandato, sino que el presidente va a ser re-electo”, dijo levantando un tibio aplauso de los asistentes.

Defendió el acuerdo Mercosur-Unión Europea y prometió más avances intra Mercosur (como los que se presentarán esta semana) y nuevo convenios comerciales.

Luego entró de lleno en un tema urgente para los empresarios: la modernización del mercado laboral. Ahí convocó a los empresarios (“Me felicitan por Whatsapp y me putean por los diarios”, dijo sobre los hombres de negocios) “a dejar la tribuna y jugar el partido”.

“Mejorar la competitividad y el costo laboral no es un partido que juegue solo el gobierno”, resumió.

Describió el costo laboral en tres componentes:

  • El salario en sí
  • Los costos extra salariales (impuestos, ART, previsiones por despidos)
  • La productividad (lo que se logra con ese salario y la tecnología de producción).

“No queremos tocar el costo salarial, sino los costos extrasalariales y los factores que afectan la productividad de las empresa”, dijo Sica y recordó cuando la oposición no le permitió avanzar en normas de blanqueo laboral y contra la industria de los juicios laborales. “Me dejaron vestido de novia con los anillos en la mano”, dijo en tono de broma por el “plantón” ante el debate de estos temas.

El gobierno -si mediara una reelección en octubre o noviembre- piensa volver a insistir con estos temas y otros como el formato de trabajador autónomo independiente, que dé un marco a los trabajadores que se nuclean en torno a distintas plataformas tecnológicas.

También se mostró partidario de un régimen tributario para pymes que esté en un término medio entre el monotributo o la categoría de autónomos y el régimen general impositivo que rige para todas las empresas, cualquiera sea su tamaño.

-Un candidato dice que mueren 50 empresas por día, ¿cuál es su mirada de este tema? -le preguntaron.

-Las empresas nacen y mueren -dijo en tono político-; el problema de Argentina no es la mortalidad de las empresas sino que nacen pocas. Hoy hay entre 870.000 y 900.000 empresas y por nuestro PBI deberíamos tener muchas más.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.