Si tu empresa quiere hacer las cosas bien tiene que tomar el Camino +B (cómo medir el triple impacto en pymes)

Sistema B presentó su programa grupal denominado Camino +B, para que pequeñas y medianas empresas logren entender, medir y gestionar el triple impacto de sus negocios. Invita a pymes a sumarse y ser nuevos agentes de cambio.

Buscando que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tengan un rol más activo y con mayor capacidad de gestión respecto a sus impactos en la sociedad, Sistema B lanzó una nueva edición de su programa grupal Camino +B, el cual permite a pymes concientizar, medir y diagnosticar su triple impacto de manera de poder profundizar y dar su primer paso hacia la sustentabilidad. 

La modalidad de esta nueva edición de Camino +B será 100% virtual, tendrá un costo de $ 30.000, iniciará el 29 de junio y se extenderá por 3 semanas, en las que habrá 5 instancias grupales de 2 horas y media cada una, trabajando con un abordaje integral de la empresa dividido por áreas: Gobernanza, Trabajadores, Ambiente y Comunidad/ Proveedores y Clientes. Hasta el momento más de 100 empresas ya se han medido en el Camino +B.

Carla Abbate, responsable de Grandes Empresas en Sistema B, comenta sobre el programa: "El objetivo es poder desarrollar una hoja de ruta, un `camino´, hacia la sustentabilidad, aterrizando acciones concretas en cada encuentro".

El programa trabaja individualmente sobre el diagnóstico de las empresas participantes, utilizando como herramienta principal la Evaluación de Impacto B. Durante el encuentro las pymes experimentarán dinámicas de prácticas e intercambio y una revisión personalizada de cada caso.

La visión de Sistema B es redefinir el sentido del éxito en la economía y en las empresas, y para lograr esta transformación es necesario que ellas consideren sus impactos socio-ambientales cuando miden sus indicadores financieros y de gestión. “Desde Sistema B trabajamos en la construcción de un nuevo modelo económico donde el sector privado, actor clave y fundamental, entienda que por medio de los negocios se puede generar impacto positivo en tres niveles: económico, social y ambiental. Nuestro propósito siempre será el de redefinir el sentido del éxito en la economía, brindando programas transformadores para las compañías”, expresó al respecto Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.