Si te fuiste (o te fueron), el “outplacement” te interesa (lo que dejó la charla de Poncio junto a LHH Argentina)

(Por Gabriel Cáceres) En el marco de su 10º aniversario, la consultora Poncio “se subió” al nuevo paradigma laboral con una serie de charlas destinadas a potenciar a las empresas y sus colaboradores. Esta vez el Outplacement fue el anfitrión ¿De qué trata?

El fenómeno laboral actual ha sentado numerosos desafíos a las empresas, no solo desde el punto de vista de su reputación, sino de adaptarse a un mercado laboral más cambiante y flexible.
Ante esta problemática surge el llamado Outplacement, una herramienta destinada a acompañar a los talentos en su retirada laboral de la empresa -sea por el motivo que fuere- para que el colaborador pueda reencausar su experiencia y gustos para encontrar nuevas oportunidades laborales.

Deborah Vargas de LHH Argentina fue quien dio cátedra en la sede que Poncio tiene en la zona norte de la ciudad, donde mostró las ventajas de tener este tipo de programas aptos para toda empresa o pyme, donde el 78% de los colaboradores que aplican al programa consiguieron empleo a nivel mundial.
El mismo cuenta con programas personalizados, que van de un mes a un año dependiendo del colaborador, seguimiento, gestión de planes, capacitaciones grupales e individuales y el seguimiento pos-reinserción para corroborar que la salida haya sido exitosa tanto para la empresa, como para la persona.

“El Outplacement viene de hace muchísimos años, pero sí ha cambiado a lo largo de este tiempo, aggiornándose a las necesidades que tienen las organizaciones, que cada vez son más, y ahora es un servicio mucho más completo, más integral, que arranca desde la notificación de salida de las personas, asistiendo a las personas que tienen que dar esta notificación. Acompañamos a las personas a transitar estos momentos de cambio -que muchas veces son empezar a descubrir nuevas posibilidades laborales que se abren-", cuenta Déborah Vargas, gerente de Transiciones de LHH Argentina, y agrega: “La gente que sale de una relación de dependencia, quizás no está buscando lo mismo, está buscando un emprendimiento, un servicio de consultoría, o está cerca de su edad jubilatoria y quiere hacer un programa de jubilación activa, con todo lo que eso trae acarreado, con lo cual los programas se adaptan a las necesidades de la persona y no hay un programa de transiciones de carrera igual a otro, son programas muy artesanales, con la idea de poder cubrir las necesidades de cada una de las personas hasta una reinserción exitosa. Los programas incluyen un proceso individual y también procesos grupales, donde hay grupos de productividad, donde la gente interactúa con otras personas que están transitando el mismo proceso, que pueden llegar a tener ciertas afinidades en cuanto a lo laboral y a lo profesional o no, y eso es lo lindo y lo rico, que uno no está solo, uno no lo está haciendo de manera individual”.

Al respecto, Martín Poncio, al timón de la consultora, dijo: “Cuando un proceso tiene cabeza, está bien trabajado, hay una gran empresa por detrás, tiene herramientas concretas para acompañarte en cada etapa de esa transición y el éxito está casi asegurado. El tema es que hoy pasa lo que pasa, que la gente se va de una empresa de una forma o de otra y lo cierto es que mientras estuvo adentro perdió el músculo de cómo buscar trabajo, de cómo desarrollar un proyecto, perdió el músculo porque se debilitó, porque estaba pensando en otras cosas, en su trabajo, en lo que tenía que hacer. Entonces definitivamente va a necesitar ayuda cuando salga de nuevo, porque se va a encontrar con un mercado que es distinto al que tenía antes. Si la persona estuvo 3, 4, 5 años dentro de una empresa, cuando sale el mundo es otro, cada 5 años el mundo es otro. Entonces definitivamente tener el respaldo de un proceso certificado como este, ayuda a que las cosas pasen y pasen bien”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?