Si la temporada teatral es un boom, la venta de tickets superará a la facturación de los cines en un año

Si, como muchos suponen, la temporada teatral en Carlos Paz es un "suceso", este negocio que arranca en enero y muere en marzo moverá más dinero en boleterías que los cines de la provincia en todo un año.
Como podés ver en este relevamiento, si las 25 obras trabajan a sala llena generarán una facturación semanal cercana a los $ 10 millones; suponiendo una temporada de ocho semanas estos shows facturarán más que los $ 70 millones que recaudan todos los cines de la provincia en un año. Pero aún si la temporada es regular o floja, el negocio teatral generará un piso de facturación de entre $ 30 millones y $ 50 millones.

 

Los tres escenarios de los escenarios*

Facturación (en pesos)

Escenario optimista

77.835.680

Escenario medio

51.079.665

Escenario pesimista

29.188.380

Los cines en Córdoba**

 

3,5 millones de espectadores ($ 20 promedio)

70.000.000

* El escenario optimista supone sala llena durante 8 semanas de funciones

** Los $ 20 promedio se estiman por promos 2x1 y días con descuentos especiales

 

En entradas y obras hay para todos los gustos. Podés, por ejemplo, presenciar el espectáculo del humorista cordobés Marcos Ontivero por $ 75 o pagar entre $ 180 y $ 240 para ver Stravaganza, la obra del bailarín Flavio Mendoza, que se presenta en el nuevo Teatro Luxor (el más grande de "la villa" con 1.200 localidades). Si de entradas caras se trata, el top five lo completan Smail (desde $ 130 a $ 200), El gran show (desde $ 150 a $ 180), Qué gauchita es mi mucama (desde $ 110 a $ 170), Cuando Harry conoció a Sally (desde $ 110 a $ 150).

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).