Sí, ahora hay muchos haciendo máscaras, pero acá hay un diferencial: usar lentes, tomar un café y más

(Por AA) “La diferencia con toda la gente que está produciendo máscaras, que es la cancha de pádel del momento, es que yo tengo más de 20 años de trayectoria produciendo artefactos de iluminación, no soy un improvisado. Soy diseñador industrial y las diseñé con un médico de un sanatorio privado...”, detalla a este medio Eduardo Bartolomeo, titular de Ego Desing. Bajo la marca comenzará el viernes la producción de protectores faciales pensados para el uso diario. 
 

Hace más de dos décadas que Eduardo Bartolomeo se dedica al diseño y fabricación de equipos de iluminación (es proveedor de lámparas para los locales de la cadena Grido, por ejemplo).

La coyuntura y su expertise lo impulsaron a diseñar, junto a Juan Manuel Avakián, miembro del comité de coronavirus de un sanatorio privado, un protector facial con un diferencial: no es molesto para los “miopes” y se puede subir para tomar alguna bebida.
 


“La diferencia con toda la gente que está produciendo máscaras, que es la cancha de pádel del momento, es que yo tengo más de 20 años de trayectoria produciendo artefactos de iluminación, no soy un improvisado. Soy diseñador industrial y la diseñé con un médico de un sanatorio privado. Hay una empresa de 20 años de trayectoria que puede responder”, señala Bartolomeo

La máscara está elaborada con Disolan (polipropileno) y PET, se puede desinfectar con alcohol o lavandina diluido.

Bartolomeo comenta que por su experiencia con el troquelado tiene una ventaja en el tiempo de producción sobre los fabricantes que utilizan impresoras 3D (el troquelado permite hacer 1.000 máscaras en una hora).
 


El viernes iniciará la producción de 5.000 protectores faciales que comercializará a través de su página web y revendedores. Las empresas pueden personalizar las cintas que sujetan la máscara a la cabeza con el color de su identidad visual. 

El producto costará $ 190 por mayor y aproximadamente $ 350 por menor.    
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.