Showroom, una opción para ahorrar hasta 75% el costo de alquiler (abrió el 1ro en Bº General Paz)

Quienes arrancan con su negocio saben bien que los costos fijos son los más dolorosos. Por eso, una buena alternativa a la de pagar un alquiler “convencional” es la que ofrece Showroom Lima. La modalidad está extendida en Baires y de la mano de dos hermanas cordobesas hace punta en Córdoba. Condiciones, costos y más detalles, en nota completa.

Las hermanas Florencia y Lucrecia Berreta Salcedo aprovecharon una casona familiar en Barrio General Paz desocupada para brindar respuesta a una necesidad del mercado. De esta forma nació Showroom Lima, donde cada habitación de la vivienda restaurada funciona como local comercial.

Cada local del showroom tiene 4 x 4 m2 y se alquila desde los $1.000 a los $ 1.500. Un local comercial de similares características -y con la misma onda, aunque no con la misma afluencia de público- en la zona Güemes cuesta entre $5.000 a los $6.000 mensuales más $1.200 de expensas.

El costo del alquiler del emprendimiento de la calle Lima incluye la limpieza de los espacios comunes (hall de ingreso dos cocinas, dos baños y dos patios), luz, servicio de seguridad y WiFi. Por un plus, se puede incluir los servicios de un Community Manager para generar contenido para redes sociales.

Los contratos de alquiler pueden ir de los tres meses hasta el año. Y si bien hay rubros –como el de indumentaria- donde pueden convivir determinados productos la intención es que no haya dos locales que comercialicen lo mismo.
 
Esta propuesta permite flexibilidad de horarios ya que quienes los visitan lo hacen previa cita vía facebook o whatsapp, contaron a InfoNegocios las dueñas del emprendimiento.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).