She’s, el programa de Mercedes Benz (Colcar) para que más mujeres conduzcan (y compren) sus vehículos

Mercedes Benz y Colcar quieren que las mujeres seamos las protagonistas, no solo al volante sino en la compra de sus automóviles. Por eso, ayer, el concesionario de la marca en Córdoba fue el escenario de la presentación de She’s, una plataforma de contenidos y eventos para nosotras. Detalles sobre She’s y la empresa, a continuación.

Ayer empresarias, profesionales, artistas, amas de casa, madres, abuelas coparon los livings del concesionario ubicado en circunvalación. 

Las ejecutivas de Colcar, Miriam Prieto (presidente) y su hermana Soledad Prieto (directora de recursos humanos y relaciones institucionales) viajaron desde Buenos Aires para hablar sobre el proyecto, de mujer a mujer. 

She’s es una plataforma donde se publicará contenido para mujeres: entrevistas (para lo que están en tratativas con una productora), información útil y de interés, anuncios de eventos y test drive para mujeres. 

La marca alemana lanzó este proyecto a nivel mundial en 2015 pero llegó a Argentina en 2017, fundamentalmente con charlas inspiradoras. A nivel global, Mercedes Benz busca que el 10% de sus clientes sean de género femenino.

Bajo el slogan “Mujeres que inspiran” Colcar tiene 4 objetivos con esta campaña:

  • Desarrollar y potenciar el concepto She’s en Colcar
  • Aumentar la cantidad de clientas mujeres
  • Generar una comunidad de mujeres
  • Crear un espacio de inspiración y networking. 

Desde la empresa argentina informaron que ya tienen grabadas 3 entrevistas en Buenos Aires, y están viendo cuál será la próxima entrevistada cordobesa. Además, a fin de año cerrarán el 2019 con un gran evento para la comunica femenina. 

Cómo viene Colcar (Mercedes Benz)
En diálogo con InfoNegocios la presidenta de Colcar, Miriam Prieto comentó que la crisis no les pasa por al lado y que están al 40% de lo que fueron en los último tres años. 

“Estamos transitando el momento duro de la industria automotriz. Pero también cuando salís de la zona de confort comienzan a surgir nuevas cosas que están relacionadas con la postventa, talleres móviles y salir al encuentro con los clientes, que es una tendencia en el mundo”, explica.

Y agrega: “La postventa hace a la diferencia a la hora de poder sostener un negocio en momentos de crisis”.

Estiman cerrar el 2019 con unos 2.500 vehículos vendidos (en sus mejores años vendían unos 4.000 al año).

El corazón de su negocio son los buses (comercializan unos 4.000 anuales), sector que también se vio afectado por la coyuntura.  

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.