Sentirrr... que 20 años no es nada (San Honorato Restaurante está de cumpleaños y en octubre su carta repasa sus platos icónicos)

(SH) Nació en el 2001 y con los años la tradición de la cocina mediterránea, las recetas de cuño propio y los conocimientos de gastronomía internacional lo convirtieron en un clásico. “No estamos de moda, somos un clásico y para eso hemos trabajado todos estos años”, declara José Picolotti, la noche en que convida a la prensa con 7 de los 20 platos que volverán a estar en la carta este mes (y que fueron los más memorables de los últimos 20 años). Como sorpresa, los viernes habrá menú (con reserva previa) de 7 pasos a $ 2.900. El cierre de los festejos será el viernes 5 de noviembre con una cena de gala a beneficio de Fundación Manos Abiertas.
 

“Felices de cumplir nuestros primeros 20 años, la familia San Honorato quiere agradecer a quienes han hecho esto posible: nuestros clientes y a los equipos de trabajo que hemos tenido durante todo este tiempo. Para ello, hemos programado durante todo el mes de octubre, eventos y acciones para agasajar a todos quienes han compartido fielmente, momentos, experiencias, sabores, y una gran dedicación”, dicen.

Los invitación es a reencontrarse con los platos y chefs que han hecho de esta propuesta un clásico de la gastronomía de Córdoba. “Como novedad regresa a la empresa, después de 9 años, nuestro primer chef Ricardo Spertino, luego de acumular perfeccionamiento y ricas experiencias”, cuenta José Picolotti, fundador de San Honorato.

Ciclo de eventos
Durante todo el mes de octubre, ofrecererán una carta de platos emblemáticos elaborados durante estos 20 años. Así volverán algunos platos clásicos, que a más de uno le generarán algún resplandor de nostalgia: el lomo a la pimienta, los spaghetti de campo, la canasta de queso crocante y muchos más.

“Cada viernes de octubre se presentará alguno de los diferentes cocineros históricos de la casa, acompañados por nuestro actual chef, ofreciendo un menú degustación de platos emblemáticos de nuestra carta y vinos de alta gama”, adelanta. El viernes pasado estuvo Marcos Valentino y a partir del viernes 15 se sumarán consecutivamente: Omar Tamargo, Sergio Blanco y Federico Czarlinski. El costo de la experiencia será de $ 2.900

Cena de gala
“El 5 de noviembre, fecha del aniversario, gozaremos de una noche especial y diferente: cocinarán chefs colegas de nuestra ciudad, ampliamente reconocidos en el medio y amigos de la casa. Es su manera de brindar a San Honorato un reconocimiento a tantos años de trayectoria. ¡Porque 20 años no es nada… o es mucho!!”, cuenta un Picolotti emocionado. En este caso los invitados serán Javier Rodríguez (El Papagayo), Roal Zuzulich (Herencia. Alta Gracia) y Facundo Tochi (Sibaris. Hotel Windsor).

“Nos deleitarán con un menú de pasos, maridado con vinos Premium de reconocidas bodegas de nuestro país. Lo recaudado será a beneficio de la Fundación Manos Abiertas y durante la velada se subastará, a sobre cerrado, una obra del renombrado artista plástico José María Suhurt”, concluye. En este caso, el costo de la experiencia será de $ 10.000.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.