Se viene otra LNDLB (La Noche de las Birrerías): ya son 100 bares de CABA y miran Córdoba  

(Por Lola López) Será el sábado 9 de noviembre en casi 100 bares de Buenos Aires y no se descarta que pronto tenga su edición cordobesa. El lanzamiento se realizó en San Telmo.

Todo comenzó hace poco, en 2017 y con un tuit medio en serio, medio en broma; y dos años después ya va por la edición número siete. ¿Cómo es esto? “El primer año se hizo una prueba piloto y funcionó super”, explicó Emiliano Cortés, uno de los productores del evento. “A partir de eso apuntamos a hacer dos por año y así lo hicimos hasta el año pasado”. 


Pero claro, La Noche de las Birrerías creció tanto y les demandó tanto tiempo y trabajo a los tres socios, que al final decidieron organizar un gran evento anual en CABA y luego, durante el año, eventos satélite en otras locaciones (por ejemplo, el Conurbano), con la idea de ampliarse a otras ciudades como La Plata, Rosario y Córdoba.

En esta ocasión participan distintos barrios de Buenos Aires y el sistema es así: para diseñar tu recorrido tenés que visitar www.lanochedelasbirrerias.com.ar y luego comprar sus pintas anticipadas con descuento en Passline para no hacer filas. Por cada pinta comprada te dan un código QR que se canjea esa noche en las cervecerías elegidas de antemano.

“Cada una de las 95 birrerías se va a vestir de gala para esa noche”, dijo Emiliano. “Se compra a 100 pesos una pinta de cerveza de manera anticipada que se debe consumir en el horario de 19 a 02 am. Esto le permite al cliente pagar un precio bastante promocional para tomar una birra un sábado a la noche y no hacer fila para pedirla”.

En cierta forma, agrega, este sistema “democratiza” el evento, ya que homologa el precio entre las birrerías más caras y más económicas y las cervezas Premium e importadas ya que todas las pintas que se compren de manera anticipada valen lo mismo.

“Arrancamos con 4 birrerías, luego 12, 24, 30, 46 y ahora 95”, recuerda Emiliano. “Empezó en Palermo y ahora está en todos los polos gastronómicos de CABA”. El 60% de quienes asisten a LNDLB tienen entre 25 y 34; 20% entre 18 y 24 y el otro 20% los mayores de 34. El promedio de consumo es de 3 pintas. 


En 2018 el consumo de cerveza per cápita fue de 44 litros y un 3,5% de ese mercado fue de las artesanales. “No hay un dato preciso pero estimamos que hay unos 900 establecimientos que producen cervezas en Argentina”, explica Lucas Lico de la Cámara Argentina de Cerveceros. “Y hay varias zonas pobladas de pequeñas cervecerías que motorizan economías regionales, como ocurre en Bariloche y zona andina, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario y Córdoba”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.