Se subieron al ring: estas son las 3 startups seleccionadas por Endeavor para “El Club del Pitch” (y el feedback del jurado)

(Por Diana Lorenzatti) En una nueva edición de Endeavor, el principal evento de inspiración, capacitación y networking para emprendedores del país, se presentó el “Club del Pitch”, una dinámica en la que se exponen proyectos frente a cuatro jueces que los evaluarán desde el lugar de cliente, crítico, inversor y positivo. Quiénes se presentaron y qué respuestas contundentes obtuvieron. 

El Centro de Convenciones Ferial fue sede de una nueva edición de Endeavor y la convocatoria fue total. Durante la jornada se le dio lugar al “Club del Pitch”, una dinámica que año tras año permite a distintos emprendedores presentar sus proyectos delante del público y de cuatro jueces que, de acuerdo al rol que les toque a cada uno (inversor, cliente, positivo, crítico), devuelven su feedback. 

“Cuando un emprendimiento decide crecer, uno de los caminos para hacerlo es abriendo el capital y recibiendo una inyección de capital externo dada por inversores en general. De esto se trata el Club, una dinámica que utilizan los emprendedores al momento de presentar sus proyectos ante los inversores. Es un desafío en sí mismo y hay poco tiempo para presentar la propuesta de valor, el equipo, la oportunidad, para qué se usará el dinero, entre otras”, expresó Julia Bearzi, directora ejecutiva en Endeavor Argentina. 

En esta ocasión los jueces invitados fueron Lucas Salim, fundador de Grupo Proaco; Juan Carlos Rabbat, fundador y presidente de Universidad Siglo 21; Teresa Cañete, CEO en Carbón Neutral y Roberto Viviani, ingeniero agrónomo. 

Proyecto: Tintte 

Es un proyecto comprometido a reducir el impacto de la industria textil en el medio ambiente. La innovación está en la forma de producir los pigmentos y la forma de teñir.  La industria textil contamina el 20% del agua potable en el mundo, son 5 trillones de litros de agua cargados de colorantes químicos y nocivos que fluyen directamente a ríos y arroyos. Gustavo Freytes y su equipo, crearon un Biobanco con más de 100 cepas de microorganismos, algunos de ellos seleccionados por su afinidad con fibras naturales y sintéticas, así como por su resistencia a la temperatura, a los rayos UV y a los procesos de lavado.

Jurado

-Cliente: “Cuentan con el apoyo de marcas de primera línea grandes, si soy una pyme, ¿el diferencial de precio es muy grande o qué diferencial de precio tiene? 

-Crítico: “No queda claro cómo monetizan, cuál es el costo y cómo pueden escalar, además, en la presentación no están pidiendo fondos”. 

-Positivo: “Es genial producir tintes sustentables, los jóvenes miran esto y hay un futuro extraordinario”

-Inversor : “Me encantó la idea de la sustentabilidad. ¿Cuánta plata buscás, cuál va a ser el negocio y el rendimiento?

Proyecto: GiveMove

Un proyecto de soluciones innovadoras para niños y adolescentes con discapacidades motrices, para potenciar la interacción con su entorno, otorgándoles movilidad y autonomía. De la mano de Alejandro Bisi, crearon el BipMov, un bipedestador que junto a una app, permite gestionar un seguimiento certero sobre el proceso de rehabilitación y personalización para cada usuario. 

Jurado: 

-Positivo: “Un argentino pone la cabeza y genera soluciones que pueden cambiar la vida a millones de niños del mundo, ojalá que haya muchos casos así en el futuro”.

-Crítico: “Faltan datos como la magnitud del negocio, la facturación que esperan tener, qué rentabilidad pueden tener los inversores, a qué mercado van, cuánto cuesta el producto, sabemos que los países que más chicos tienen son los más pobres”. 

-Cliente: “Seguro la familia que lo necesita está buscando una solución como esta, rescato que nace del dolor o necesidad y debe estar ajustado a la persona que sufre alguno de estos temas”.

-Inversor: “Daría la oportunidad de juntarnos otra vez porque faltan datos, hay un montón de gente que debe necesitar este producto, me la jugaría a invertir”. 

Proyecto: Briste

Actualmente en América Latina más del 74% de los productores agropecuarios no realizan mediciones del suelo, lo que genera suelos desérticos, secos y sin vida. Pero, más del 66% sí realizan la medición con prácticas sostenibles. Presentado por Guillermina Lerussi, COO, Briste, es un sistema integrado por un equipo de hardware y una plataforma digital colaborativa que ayuda a los productores a disminuir costos, aumentar y mejorar su productividad, haciendo un mejor uso de los recursos naturales y colaborando en el cuidado del medio ambiente.  

Jurado:

-Positivo: “Esto es el futuro. El suelo es riqueza, en Sudamérica sabemos que tenemos tierras nuevas, tienen que perdurar para las generaciones que siguen”. 

-Inversor: “Hay muchos datos que me interesan como el crecimiento, lo analizaría un poco más. ¿Cómo pueden resolver la fabricación de hardware o dispositivos? ¿En qué aplicarían la inversión? 

-Cliente: “Si soy dueño de un campo digo que maravilloso pero si quiere comprar no sé si venden y en dónde. También me interesaría distribuir el producto, qué hace falta realmente, todo productor entiende que tiene que cuidar su producto que es la tierra”. 

-Crítico: “Si bien medís el suelo, faltan datos ¿para qué lo estás midiendo? ¿Cómo juegan los ciclos de la lluvia y cómo cambian los suelos? ¿Cómo me harías ganar plata, los casos de éxito y cómo impactan las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial?”.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos