Se lanza novedoso pool de compras (Abastia promete ahorro de hasta 50%)

Se lanza al mercado argentino y proyecta ventas por US$ 50 millones, junto a sus partners estratégicos Andreani, Deloitte, Adecco y BSA Group.
Su catálogo de rubros incluye desde productos de librería hasta servicios de escribanía. Cómo funciona y cuáles son sus planes para Córdoba, en nota completa.
 

Con una inversión de un millón de dólares para arrancar, Abastia tiene un claro objetivo: eliminar la intermediación en la cadena de abastecimiento indirecto para dar soluciones a empresas que permitan comprar pequeñas cantidades de productos a precio de fábrica. “Resolvemos la gestión de compra de empresas y negocios en todo el país con entrega en más de 1.500 destinos a nivel nacional, informando en tiempo real el estado del envío. Con un catálogo de productos con más de 10.000 artículos” destaca Guillermo Morro, CEO y fundador.

¿Qué hace Abastia? 
Abastia es una compañía de base tecnológica que abastece de productos y servicios indirectos a empresas e instituciones en todo el país. Provee una solución de abastecimiento llave en mano que mejora la rentabilidad y la competitividad de las empresas logrando un ahorro de hasta el 50% en la compra recurrente y eventual de productos y servicios indirectos.

¿Su servicio se aplica a diversos rubros?
Comercializamos en todo el país bajo la modalidad de canasta de compras, proveyendo a las empresas con los más variados rubros de productos y servicios requeridos para el funcionamiento diario. Nuestro Catálogo de Rubros crece día tras día incluyendo desde productos de librería hasta artículos de construcción y desde servicios de escribanía hasta servicios contables.

¿Cómo funciona operativamente el servicio?
Los clientes realizan sus pedidos bajo la modalidades canasta de compras, reciben una cotización dentro de las 72 horas hábiles y sus productos dentro de los siguientes 30 días, mediante una entrega consolidada, puerta a puerta, en todo el país a través de Andreani.

¿Cuáles son las herramientas que utiliza para hacer una gestión eficiente de compras para empresas?
La herramienta principal para una gestión eficiente de compras es un equipo profesional de negociadores que apalancados en el volúmen producto de la agregación de órdenes de compra, logra rebajas significativas en los precios de compra.

¿Tienen pensado desembarcar en Córdoba? 
Nos encontramos actualmente vendiendo en todo el país y entregando a través de Andreani con un servicio puerta a puerta. Por el momento no está considerando el despliegue de una Fuerza de Venta en Córdoba.
 

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.