Se agranda la familia de Viva La Prenda: nuevo local para más ropa circular (y planes de expandir la marca)

(Por Diana Lorenzatti) El concepto de moda circular hace años se impone en el mercado de la indumentaria, siendo este un gran contaminante para el medio ambiente por los desechos y residuos que genera. Desde 2020 la tienda Viva La Prenda trabaja para fomentar este concepto y, tras dar el primer paso en aquella época con un pequeño local, este mes inauguraron un nuevo espacio de 80 m2, con mucho más stock que incluye indumentaria femenina, masculina, deportiva, de fiesta y marroquinería. 

En febrero de este año te contamos sobre Viva La Prenda, una tienda de indumentaria de “segunda mano”, que creó Thamara Cafaro hace 3 años con la idea de hacer circular esa ropa que está en el placard sin uso y darle una nueva vida. En ese momento Thamara y su socia contaban con un pequeño local donde exhibían toda la mercadería que sus proveedores llevaban para revender. Sus objetivos y planes de expansión para fines de 2023 eran poder mudarse a un local que les permita mostrar toda la ropa, por secciones y con probadores. Al final, la espera se hizo corta y en junio decidieron cerrar esas puertas para abrir una más grande: su nuevo local sobre la Avenida Gandhi al 651.

Este espacio, de 80 m2 y dos pisos, se encuentra en un polo comercial que está en crecimiento, lo cual permite un flujo constante de personas que, al pasar, se detienen en la vidriera de Viva La Prenda y muchos ingresan a consultar, pensando que se trata solamente de venta de ropa, pero va un poco más allá. “Quisimos armar una vidriera llamativa y un lindo espacio, por eso renovamos el logo, cambiamos la imagen y vamos a patentar la marca”, cuenta Thamara. Dentro del local hay amplios y largos percheros con prendas por temporada, de todos los colores y tamaños. También se encuentran accesorios de moda como carteras, bijou, sombreros, pañuelos, etc. Para hombres, deportistas y ropa de fiesta está el segundo piso que cuenta con amplia variedad de talles y productos. 

Viva La Prenda cuenta con el reconocimiento del Cluster de Economía Circular por realizar acciones que promueven e impulsan objetivos de desarrollo sostenible, potenciando alianzas contra el cambio climático y en favor del medio ambiente. Además colaboran con Hilanda, un equipo de personas que trabaja para un mayor impacto en la industria textil sostenible. 

¿Cómo funciona el sistema de venta? 
Se debe ir con las prendas al local (todo lavado y en buen estado) y se le colocará el precio de venta (tabulados en general por tipo, excepto marcas internacionales o reconocidas, que le llaman “prendas estrellas”). Una vez realizada la venta, la/el proveedor se lleva el 50%, lo puede cobrar durante el mes o usar ese crédito para comprar ropa de nuevo, generando así la “circularidad”. Se acepta ropa en todos los talles. 

La recepción de la ropa se realiza de lunes a miércoles. “Cada vez más gente se entera y trae sus prendas, vienen entre 3 y 5 personas por día”, explica la dueña. 
Viva La Prenda puso un pie en la zona norte de Córdoba pero ya está programando nuevas aperturas en otras zonas de la capital para poder tener así una casa central y sucursales de las tiendas. “La idea es crecer, pero siempre con el concepto en claro de que la ropa sea circular, fomentar la sustentabilidad de esta industria y que no termine nada en la basura”, culmina Thamara. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?