Se agranda la familia de Viva La Prenda: nuevo local para más ropa circular (y planes de expandir la marca)

(Por Diana Lorenzatti) El concepto de moda circular hace años se impone en el mercado de la indumentaria, siendo este un gran contaminante para el medio ambiente por los desechos y residuos que genera. Desde 2020 la tienda Viva La Prenda trabaja para fomentar este concepto y, tras dar el primer paso en aquella época con un pequeño local, este mes inauguraron un nuevo espacio de 80 m2, con mucho más stock que incluye indumentaria femenina, masculina, deportiva, de fiesta y marroquinería. 

En febrero de este año te contamos sobre Viva La Prenda, una tienda de indumentaria de “segunda mano”, que creó Thamara Cafaro hace 3 años con la idea de hacer circular esa ropa que está en el placard sin uso y darle una nueva vida. En ese momento Thamara y su socia contaban con un pequeño local donde exhibían toda la mercadería que sus proveedores llevaban para revender. Sus objetivos y planes de expansión para fines de 2023 eran poder mudarse a un local que les permita mostrar toda la ropa, por secciones y con probadores. Al final, la espera se hizo corta y en junio decidieron cerrar esas puertas para abrir una más grande: su nuevo local sobre la Avenida Gandhi al 651.

Este espacio, de 80 m2 y dos pisos, se encuentra en un polo comercial que está en crecimiento, lo cual permite un flujo constante de personas que, al pasar, se detienen en la vidriera de Viva La Prenda y muchos ingresan a consultar, pensando que se trata solamente de venta de ropa, pero va un poco más allá. “Quisimos armar una vidriera llamativa y un lindo espacio, por eso renovamos el logo, cambiamos la imagen y vamos a patentar la marca”, cuenta Thamara. Dentro del local hay amplios y largos percheros con prendas por temporada, de todos los colores y tamaños. También se encuentran accesorios de moda como carteras, bijou, sombreros, pañuelos, etc. Para hombres, deportistas y ropa de fiesta está el segundo piso que cuenta con amplia variedad de talles y productos. 

Viva La Prenda cuenta con el reconocimiento del Cluster de Economía Circular por realizar acciones que promueven e impulsan objetivos de desarrollo sostenible, potenciando alianzas contra el cambio climático y en favor del medio ambiente. Además colaboran con Hilanda, un equipo de personas que trabaja para un mayor impacto en la industria textil sostenible. 

¿Cómo funciona el sistema de venta? 
Se debe ir con las prendas al local (todo lavado y en buen estado) y se le colocará el precio de venta (tabulados en general por tipo, excepto marcas internacionales o reconocidas, que le llaman “prendas estrellas”). Una vez realizada la venta, la/el proveedor se lleva el 50%, lo puede cobrar durante el mes o usar ese crédito para comprar ropa de nuevo, generando así la “circularidad”. Se acepta ropa en todos los talles. 

La recepción de la ropa se realiza de lunes a miércoles. “Cada vez más gente se entera y trae sus prendas, vienen entre 3 y 5 personas por día”, explica la dueña. 
Viva La Prenda puso un pie en la zona norte de Córdoba pero ya está programando nuevas aperturas en otras zonas de la capital para poder tener así una casa central y sucursales de las tiendas. “La idea es crecer, pero siempre con el concepto en claro de que la ropa sea circular, fomentar la sustentabilidad de esta industria y que no termine nada en la basura”, culmina Thamara. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.