“Salta es linda todo el año”: los salteños presentaron su campaña anti-temporada baja (promociones hasta el 15 de febrero)

(Por Sofía Ulla) Con el objetivo de mostrar los atractivos que tiene “La Linda”, los salteños llegaron a Córdoba con una campaña para los meses más bajos. Con el slogan #VoyASalta planean seducir a los cordobeses para que sigan disfrutando sus paisajes (y su exquisita gastronomía).
 

Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo; Nadia Loza, secretaria de turismo de Salta; y Pablo Bianco, director general de turismo de la Municipalidad de Córdoba.

“Salta está preparada para recibir turistas todo el año”, comienza diciendo Nadia Loza, flamante secretaria de Turismo de la provincia de Salta; y agrega: “Queremos que los cordobeses nos visiten durante mayo y junio, que es nuestra temporada baja”.

Con respecto a la promoción #VoyASalta, Loza sostuvo que quieren alentar el consumo con esta promo -súper limitada- que dura hasta el 15 de febrero.
 


“Ingresando a la web, van a poder encontrar tarifas promocionales únicas, que comparadas con las de otros motores de búsqueda son muy convenientes”, sostuvo la secretaria de Turismo.

Para impulsar esta promoción establecieron una sinergia con el sector privado y los hoteleros para poder ofrecer tarifas excepcionales. 

Además, Aerolíneas Argentinas se sumó a la “movida” y adicionó un plus: comprando tickets en clase turista, los pasajeros recibirán pases al teleférico San Bernardo, atractivo característico de la ciudad; y quienes viajen en business podrán acceder al Tren a las Nubes gratis.

¿Qué pasó en el verano?
“En enero tuvimos un 60% de ocupación, lo que es muy bueno; ya que se incrementó un 13% con respecto a lo que fue el año pasado”, sostuvo Loza.

En cuanto a la cantidad de plazas hoteleras, cuentan con 21.000 en la provincia y unas 12.000 en la capital. Esto abarca hoteles de todas las categorías, “para todos los gustos y bolsillos”.

Lo que dejaron…
Con respecto a las políticas que venía manejando la gestión anterior, Loza sostuvo que “en Salta se trabaja de manera continuada con el turismo: es una política constante porque trabajamos en equipo sin tener en cuenta banderas políticas”.

En los planes del actual gobernador Gustavo Sáenz, según comenta la secretaria de Turismo, “los éxitos no se miden por los arribos de los turistas sino por los trabajos directos e indirectos generados por el turismo”.

Así, están tratando de generar más ofertas en interior, más allá de los (ya conocidos) Valles Calchaquíes.

La conectividad es un tema que mejora año a año en Salta: cuentan con 110 frecuencias semanales; conexiones con Iguazú, Buenos Aires y Córdoba; tienen una conexión con Perú que los une con 35 destinos internacionales y otra con Panamá que los acerca a 80 destinos.
 


“Es una vidriera internacional, por eso cada vez más turistas llegan a Salta sin tener que pasar por Buenos Aires”, afirma Loza.

¿Expectativas para 2020? Esperan generar más puestos de trabajo y desarrollarse en zonas donde hay muchos atractivos turísticos pero falta generar productos comerciales para “conquistar” a más turistas. 
 

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.