Ribeiro quiere presidir el Colegio de Arquitectos (nuevas ideas para un organismo clave)

Con 200.000 m2 proyectados y ejecutados, Jorge Ribeiro cree que es tiempo de sumar su vocación de servicio en el Colegio de Arquitectos de Córdoba cuyas autoridades se renuevan a fin de año. “Creo que hay muchas cosas que se pueden mejorar de cara a los arquitectos jóvenes (modificando la tasa del 5% que deben abonar) y frente a nuestro principal organismo de control, la Municipalidad de Córdoba que no funciona con la celeridad ni idoneidad que demandan los arquitectos y desarrollistas”, explica el titular de Ribeiro Construcciones.  La posición sobre la doble función de Stella Fleitas.

Jorge Ribeiro, presidente.

El Colegio de Arquitectos está presidido hoy por Stella Fleitas, con la particularidad que esta arquitecta también se sumó hace un par de años a la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad, una doble función en la que muchos ven incompatibilidad.

Precisamente, la idea de Ribeiro es que el Colegio actúe como una suerte de veedor de distintas instancias burocráticas de la Municipalidad que terminan demorando dos, tres y hasta cuatro años un proyecto.

Habiendo cruzado la barrera de los 60 años, el titular de la desarrollista de los edificios RAE cree que es tiempo de resignar tiempo a su empresa y aportarlo a la entidad profesional.  “Hay mucho por hacer para sumar arquitectos jóvenes que -por la tasa del 5% igual para todos- terminan trabajando en negro -explica-; también creo que se puede trabajar en una suerte de PPP para que arquitectos recién egresados hagan aprendizaje práctico en empresas, ingresen al sistema y terminen de aprender esas cosas que no se enseñan en la Facultad”.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).