Quién es el médico del Allende que llama a seguir abriendo actividades (y qué opina el Sanatorio)

En tan solo horas se viralizó un video que tiene como protagonista al jefe de Guardia del Sanatorio Allende, Juan Avakián. El profesional de la salud expone, en tan solo 2 minutos, su mirada con respecto al fin de la flexibilización en la Ciudad. “Esta medida de volver todo para atrás me parece una locura” afirmó el médico. 
 

El “brote” de casos en la zona del Mercado Norte alertó al Centro de Operaciones de Emergencias, lo cual derivó en la marcha atrás a las flexibilizaciones ante los 55 casos positivos detectados en la Ciudad. A pesar de que la posibilidad de regresar a la “fase 3” estaba latente, las reacciones a dicha medida fueron variadas. 
 
Uno de los profesionales que decidió exponer y hacer pública su opinión es Juan Avakián, jefe de Guardia del Sanatorio Allende

En un breve video el doctor, con barbijo y gafas protectoras, mirando a cámara aseguró: “Es obvio que, a medida que la gente vaya saliendo, van a haber nuevos casos. Debe ser así para que de una vez por todas tengamos el pico”. Asimismo, el profesional insistió con que “hay que liberar la cuarentena” y que “es inevitable” que haya más casos.
 


A su vez, Avakián se refirió a los políticos al expresar que “en vez de cuidarnos nos están enfermando más a todos”. “Si los políticos no quieren asumir el costo de tener nuevos casos que asuman el costo de la cantidad de fallecimientos, el empeoramiento de otras patologías por esta cuarentena tan estricta, y el daño psicológico que están creando a toda la población”, manifestó el jefe de Guardia. 

“Ya basta de decir que esto es para cuidar nuestra salud”, concluyó el médico y docente universitario. 

Juan Avakián es un profesional egresado de la Universidad Nacional de Córdoba con una larga trayectoria en el ámbito de la salud. Durante su carrera ha participado en numerosos congresos internacionales de emergencias médicas, como así también se ha dedicado a la investigación clínica. Juan fue coordinador de Estudio en el desarrollo de la vacuna contra el rotavirus y coordinador de Desarrollo para la vacuna contra el neumococo del laboratorio GSK.

La mirada del Allende
El encargado de comunicar la postura de la institución fue René Vandersande, director médico general del Sanatorio.
 


“El video no es una iniciativa del Sanatorio, es una iniciativa personal de un profesional de la salud. De ninguna manera es la palabra del Sanatorio, ni siquiera está alineado desde el punto de vista conceptual con lo que el Sanatorio piensa. El aislamiento social es una de las medidas más efectivas y una de las más importantes en esta situación de epidemia y por supuesto que nosotros acompañamos eso. Los contagios sí son evitables. Por supuesto que el curso de la epidemia va a ir progresando, pero es muy distinto que el sistema de salud sea desbordado con respecto a una tasa de contagio que pueda ser contenida”, aseguró Vandersande

Con respecto al regreso a la “fase 3”, Vandersande aseveró que se trata de “una cuestión operativa necesaria”. “También estamos preocupados por la salud global de la población, entendemos que hay otras necesidades que tienen que ver con las enfermedades que no son las epidemias. El Sanatorio también se ocupa de esto. En esta situación es muy importante que todos los actores acompañen las decisiones de salud pública”, afirmó el director médico del Allende
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.