Qué traerá este año el Día Internacional de la Empresa Familiar (y en qué consiste la Declaración de Principios para construir cultura de Empresa Familiar)

8 de cada 10 pymes son empresas familiares, que además, son las responsables de generar más del 75% del PBI mundial. Y para celebrarlas, el 5, el 6 y el 7 habrá varias actividades. De qué se tratan.

 

Equipo del IADEF

El Día Internacional de la Empresa Familiar es una iniciativa global que surge desde la necesidad de concientizar a la sociedad y a las instituciones públicas y privadas sobre la importancia de las empresas familiares para el desarrollo socio-económico, político y cultural de cualquier país. 8 de cada 10 pymes son empresas familiares, que además, son las responsables de generar más del 75% del PBI mundial. Este tipo de empresas tiene un impacto muy positivo en la sociedad: generan riqueza, empleo y cultura, asumiendo un alto compromiso con su personal, el medio ambiente y los proyectos a largo plazo, transmitiendo los valores familiares a las empresas.

En este contexto, el IADEF y el ILAEF (Instituto Argentino y Latinoamericano de la Empresa Familiar, respectivamente) realizan, anualmente, una celebración dirigida a las Empresas Familiares, sus consultores, profesionales, académicos y organizaciones afines que conforman su ecosistema.

“Estamos comprometidos con la empresa familiar y en su día celebramos esta iniciativa global que surge de la necesidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de este tipo de empresas para la creación de empleo, para el desarrollo socioeconómico y cultural de cualquier país del mundo”, dice Natalia Christensen, presidenta del IADEF y del ILAEF, en diálogo con InfoNegocios. 

En su decimoprimera edición, el Programa se desarrollará en tres jornadas, los días 5, 6 y 7 de octubre en la Ciudad de Córdoba. El tema de este año hará referencia a las inteligencias. ¿Estamos desarrollando nuestra capacidad de pensar, aprender, razonar, resolver problemas, adaptarnos a nuevas situaciones y comprender ideas complejas?

La agenda de la Celebración

El evento central será el viernes 6 de octubre. Se trata de la entrega de Premios IADEF & ILAEF que se lleva a cabo para Argentina y Latinoamérica desde el año 2013. “Los premios apuntan a distinguir a las Empresas Familiares, Instituciones y Académicos que realizan un importante aporte a nuestra sociedad al obtener resultados extraordinarios dentro de su sector, por la vía de la investigación, innovación y responsabilidad social”, dice Alicia Stivelberg, directora del programa de premios. “Creemos que a través del reconocimiento público, así como de la promoción y difusión de estos ejemplos, se establecen indicadores para una verdadera transformación de la sociedad”. Entre las categorías premiadas se reconoce: sustentabilidad, Empresa Familiar centenaria, trayectoria y legado familiar, innovación, profesionalización, liderazgo, nuevas generaciones y responsabilidad social corporativa.

Además, habrá dos eventos complementarios: el IADEF presentará una Declaración de Principios para construir cultura de Empresa Familiar y se desarrollará una jornada de intercambio para Empresas Familiares.

“Vivimos una era de cambios global que nos interpela y atraviesa, que se suma al complejo contexto nacional. Por eso, es necesario replantear nuestros modelos de pensamiento, en pos de la continuidad de la Empresa Familiar a través de las generaciones”, expone Natalia Christensen. “La Declaración de Principios hace foco en las tres dimensiones constitutivas de estas empresas: familiar, empresarial y patrimonial. Con la Declaración, invitamos a cocrear iniciativas esperanzadoras para impulsar transformaciones, cambios e innovaciones con impacto social, económico y ambiental. El objetivo es afianzar al sector de Empresa Familiar para impulsarlo hacia un desarrollo próspero y sostenible”, argumenta. Este evento institucional será el jueves 5 de octubre, del que participarán las Empresas Familiares Premiadas y autoridades públicas y de organizaciones de la sociedad civil e instituciones afines, además de sponsors que nos acompañan y prensa.

Por su parte, la Jornada de Intercambio para Empresas Familiares será el sábado 7 de octubre en una estancia que permitirá un encuentro íntimo y relajado entre Familias Empresarias. Compartiremos testimonios y experiencias; una excelente oportunidad para encontrarse y generar contactos. “Las vivencias de cada familia empresaria son únicas, ya que no hay dos familias iguales. Pero podemos decir que las situaciones son similares y el espacio de intercambio de experiencias apunta justamente a eso: a compartir entre todos los aprendizajes obtenidos. Un enriquecimiento recíproco y vital, en un espacio único”, comenta Pablo Loyola, director de la Sede Regional Córdoba y vicepresidente del IADEF.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?