Qué trae el Instituto Tesla: cursos en administración, auxiliares de salud y oficios técnicos (en pleno barrio Nueva Córdoba)

(Por Romina Tulián / RdF) Tesla propone un modelo de formación donde el alumno salga transformado, sumando experiencia adquirida como capital de las personas y como capital de la empresa.

Instituto Tesla es el resultado de 30 años de experiencia y su objetivo es que las personas que estudien puedan convertirse en pequeños emprendedores a través de comercializar su conocimiento y la autogestión.

“Destacamos el auto empleo y fortalecimiento de los conocimientos, tomándolo como capital humano, es decir, la persona vale por lo que sabe hacer o lo que puede hacer para una empresa, entonces crecer en este conocimiento, estas capacidades de poder hacer, es el valor agregado que cada recurso humano tiene dentro de la empresa”, resume Federico Fedullo, director de la institución que cuenta con más de 70 profesores y alrededor de 1.700 alumnos inscriptos.

Los talleres y cursos están segmentados en distintas especialidades: 

  • Oficios técnicos
  • Oficios con herramientas digitales
  • Diseño gráfico orientado a redes sociales
  • Diseño gráfico digital
  • Secretariados administrativos con herramientas orientadas al teletrabajo

El área técnica es la que más demanda tiene, existen más de 18 opciones para elegir, entre ellos, se encuentra: instalador de aire acondicionado, técnico refrigerista (ambos con matrícula nacional otorgada por CAIM, Cámara Argentina de Instaladores Matriculados), energía solar y eco energía, instalador sanitarista, electricista (convenio ERSEP), electricista domiciliario e industrial.

Federico Fedullo aclara: “El ERSEP viene y toma exámenes aquí y te habilita, el electricista domiciliario es un curso con prácticas de instalaciones eléctricas reales, aquí en el instituto”.

“El alumno que estudia en área técnica se lleva el conocimiento técnico, más la experiencia de comportamiento actitudinal frente a la demanda del público con respecto a ese oficio -detalla-; es un combo de dos ejes, uno es el actitudinal y otro es exclusivamente disciplinar”, explica Fedullo.
Con una clara orientación a las necesidades de las empresas, otra de las opciones está en el área de auxiliares de salud, apuntando a la gestión como facturista de obras sociales. Fedullo nos cuenta: “La meta es la de acciones concretas sobre sistemas que hacen facturación médica; lo que queremos transmitir es experiencia, que nuestros alumnos se sientan facturistas médicos en simulaciones reales, que sepan los pasos que hay que seguir para cargar datos al sistema”.

En cuanto al área de oficios con herramientas digitales se encuentran: Autocad, Community Manager y Social Media Manager.  En breve, Tesla sumará una escuela de idiomas para negocios, con foco en el inglés. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.