¿Qué sale de la fusión de la realidad virtual y la arquitectura? Un nuevo modelo de negocio de VRE (pensado para exportar a todo el mundo)

(Por Juanma Orozco) VRE es una empresa dedicada al entretenimiento en realidad virtual y creó una unidad de negocios (Virtual Reality Architecture) que fusiona la arquitectura con la realidad virtual. ¿De qué se trata? ¿Cómo es? Todo en esta nota.

Primero incursionaron en los juegos de realidad virtual en la ciudad de Córdoba. Con un local que ya tiene 8 módulos para jugar en simultáneo. Y con ello Virtual Reality Experiencie abrió una nueva puerta para adentrarse en la arquitectura con realidad virtual, con el nombre de Virtual Reality Architecture. 

Con la experiencia de sus fundadores Ramiro Jelinek (como arquitecto) y Gonzalo Vilches (como ingeniero) comenzaron a apostar por este nuevo modelo de negocio.

¿Qué proponen?
Con el uso de la tecnología en software y hardware, diseñan tipologías tridimensionales de departamentos para desarrollistas que quieran vender sus futuros proyectos a sus clientes. En un ejemplo concreto, ellos diseñan las 3 tipologías de departamentos de una torre. A la desarrollista le sirve para el Real State y poder prorratear por la cantidad que se repitan en la/las torres. Entonces, con esto tienen la forma de conocerlo a través de la realidad virtual. La desarrollista tiene que tener un módulo en su oficina para poder invitar a sus clientes y que observen cómo va a ser su próximo departamento. 

Otra alternativa es hacerlo a través de formato videojuego, con esta modalidad la desarrollista solo tiene que mandar un archivo ejecutable a cada cliente para que puedan abrirlo desde sus computadoras y “jugar” viendo su próximo departamento. El mismo se instala y se juega como un videojuego.

Como si jugaras a los Sims
En ambos formatos se pueden recorrer los departamentos de manera interactiva: los clientes pueden “jugar” cambiando objetos, materiales, muebles de su casa, además de cambiar los colores de las paredes, verlo de día, de noche, con nieve, con lluvia, etc. Todo lo necesario para vivir la experiencia en carne propia de su próximo departamento.

“Creemos que tiene mucho potencial esto, nuestra idea es trabajar para afuera, es un servicio internacional. No tenés límites, lo podés ofrecer en Córdoba, Buenos Aires, Brasil, Alemania, Sudáfrica. Lo que apuntamos nosotros es a empresas desarrollistas, y les ofrecemos una herramienta de Real State y marketing muy poderosa. Es un mercado que está en constante crecimiento y con mucha competencia, las empresas deben actualizarse y es lo que ofrecemos en Virtual Reality Architecture” reflexiona Ramiro.

Es un rubro nuevo donde de a poco va exigiendo a nivel mundial incorporar la nueva tecnología que ya está en desarrollo. Así, Ramiro y Gonzalo intentan ser los precursores para hacer crecer el marketing de las inmobiliarias en el país.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?