Qué pasa si gana de nuevo Chávez y qué pasa si se impone Capriles, en la óptica de Daniel Zovato

Si gana Chávez: un triunfo de Chávez garantizaría la continuidad de la actual política exterior basada en la diplomacia de los “petrodolares” y los principios del “Socialismo del Siglo XXI”. Continuará con la tendencia de los últimos años dirigida a mejorar sus relaciones regionales disminuyendo el nivel de conflicto sobre todo con los países vecinos. En el ámbito latinoamericano, mantendrá una presencia activa en el Alba, su importantísimo apoyo a Cuba, la participación en el Mercosur, Unasur y Celac, unido al acompañamiento (junto con Cuba, Noruega y Chile) del proceso de paz colombiano. De ganar Obama en Estados Unidos (probable), la relación entre ambos países podría mantenerse en los niveles actuales o incluso mejorar. La relación con Argentina, al menos hasta 2015, continuará siendo estrecha e importante. Fuera de la región Chávez mantendrá sus relaciones cercanas, entre otros, con China, Rusia, Irán, Bielorrusia y Siria.

 

Si gana Capriles: su triunfo traería aparejado un cambio importante en la política exterior venezolana, alejada del Socialismo del Siglo XXI. Estaríamos ante una política exterior más pragmática y menos ideológica. Las generosas ayudas a los países del Alba serían revisadas y reducidas (sobre todo a Cuba y Nicaragua, pero sin llegar a romper relaciones con estos países) con el objetivo de utilizar dichos recursos dentro de Venezuela. “No habrá más regalos para otros países” acaba de declarar. Mantendría una presencia activa en las instancias regionales (Mercosur, Unasur), incluido el regreso a la CAN y al sistema interamericano de derechos humanos del cual Chávez acaba de salirse. Las relaciones con Estados Unidos evolucionarían de manera positiva; lo mismo con los países vecinos, sobre todo con Brasil y Colombia. La relación con Argentina pasaría por una etapa de reacomodo, pero sin mayores traumas. Sin duda alguna, reducirá las cuantiosas compras de armamentos a Rusia, renegociará los importantes contratos con China, habrá un mayor distanciamiento con Irán y muy probablemente pondrá fin a las relaciones con Bielorrusia.
(Y para vos, ¿quién gana?  ¿Te es indistinto? Opiná aquí).

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.