¿Qué está pasando en VW Argentina? ¿Es verdad que “desaparecieron” más de 130 autos?

Como suele suceder en los escándalos de corrupción corporativa, nadie quiere hablar “on the record”, pero los comentarios y versiones en “off” abundan.  Y todos coinciden en que la fuerte “razzia” de ejecutivos que está viviendo Volkswagen Argentina (en su planta Pacheco, Buenos Aires), se debe a algunas serias irregularidades que tendrían como resultado la “desaparición” de más de 100 unidades de flota interna en el último año.
“Ninguna empresa despide por la puerta chica a un Director Comercial que la ha llevado a ser durante 10 años líder del mercado”, explicaba una fuente del sector en relación al cambio de José de Marco, uno de los ejecutivos que cayó en la “volteada” que encabeza el “gallego” Emilio Saenz, nuevo Ceo de VW Argentina.
Entre tantos rumores se dice además que esta crisis interna terminará de alejar a otro histórico, Victor Klima, ex presidente de la empresa en el país y actual representante de la marca en Adefa.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.