Qué es y cómo funciona Afroditas: una comunidad digital que conecta potenciales vendedoras con marcas

Connie Ansaldi, Andrés Lawson y Jorge López reunieron su know how y en menos de dos meses le dieron vida a Afroditas, no la diosa sino una plataforma que busca conectar mujeres emprendedoras con marcas de venta directa. Por ahora, trabajan con 4 empresas argentinas: Gigot, Jean Cartier, Mercado Pago y Osana Salud. Atenti emprendedores, en una segunda fase del proyecto incluirán pymes y microemprendimientos.

Connie Ansaldi asesora a marcas y empresas (ex panelista de varios programas de TV), y junto con Andres Lawson (fundador Dafiti, Emporio Commerce y Osana Salud fintech) y Jorge López crearon Afroditas.
 


“Vimos que había una necesidad de crear una plataforma para que todas aquellas mujeres que tenían, como primer o segundo trabajo, la venta directa puedan encontrar todas las marcas en el mismo lugar”, explica a InfoNegocios Claudia Constanza Ansaldi, más conocida como Connie Ansaldi.

A través de Afroditas, mujeres de cualquier punto del país pueden convertirse en vendedoras de todas o una de las cuatro marcas que seleccionaron para la primera etapa: Gigot, en el rubro cosmética, Jean Cartier, Mercado Pago y Osana Salud, el primer sistema de medicina de copago. 

El uso de la plataforma es gratuito para las interesadas en ingresar al mundo de la venta directa, quienes también tendrán acceso a capacitaciones, beneficios, sorteos, recompensas y promociones. El sistema le brinda un código a cada vendedora que usará para cargar las ventas. 

Las capacitaciones que comenzarán por estos días serán presenciales y online para que todas las mujeres tengan acceso. Alrededor de 2.000 mujeres de todo el país  ya se inscribieron en Afroditas.

“Para nosotros lo más importante es que las mujeres encuentren un lugar donde no solo puedan ganar dinero sino también se sientan reflejadas y entendidas”, señaló Connie.
 


El modelo de negocios de Afroditas se basa en una comisión para las empresas. En una segunda fase incorporan nuevas marcas de diferentes rubros que tengan experiencia en venta directa y más tarde pymes o microemprendimientos que no tengan desarrollado un sistema logístico. 

Lo que viene
Durante el año Connie viajará a distintos puntos del país para brindar capacitaciones y para el próximo año planifican expandir la plataforma a otros países de América Latina.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.