Qué es la “expropiación inversa” y por qué De Loredo cree que le pagaremos fortunas a Tati

Tati pidió demoler el Orfeo, Llaryora le hizo una finta y mandó el tema al Concejo Deliberante donde ahora el oficialismo impulsa declarar el predio “de interés municipal”. De Loredo alerta: Dinosaurio demandará a la Ciudad y le pagaremos una fortuna (en otra administración, claro).

El concejal Rodrigo de Loredo adelantó que votará en contra de la declaración de interés municipal del predio del Orfeo y explica:  “Ahora Dinosaurio tendrá todos los elementos para demandar al municipio para ser indemnizado económicamente, lo que se conoce judicialmente como expropiación inversa, con grandes posibilidades de éxito y que terminaremos pagando todos los cordobeses”.

Para el excandidato a intendente, no existe real intención de demoler el estadio, sino que se trataba de un juego de intereses en búsqueda de conseguir compensaciones económicas por parte de Bugliotti.

Para el edil, la declaración de interés municipal del inmueble implica que sus propietarios tendrán restricciones para disponer de su uso y destino, por lo cual el municipio determinará beneficios, exenciones o estímulos para compensarlo. “La estrategia del oficialismo es no otorgar ahora un gran resarcimiento, sino algunos beneficios y patear el problema a otra gestión. La vía judicial será el camino para que los propietarios reclamen una compensación justa y esto terminará en un par de años con el Estado pagando millones a sus dueños”, razona.

Respecto del valor real del Orfeo y su predio las hipótesis son disimiles. Desde el lado de sus propietarios lo estiman en US$ 25 millones, pero cálculos más realistas de otros desarrollistas lo ubican en torno a los US$ 13 millones. Su valuación será motivo de disputa legal, pero haciendo una proyección sobre las estimaciones más moderadas implicaría para el municipio un costo de casi $ 1.100 millones de pesos.

El concejal recordó el caso del Palacio Ferreyra que fue expropiado por la provincia en 2005 para convertirlo en Museo y en dicha oportunidad el Estado pagó $ 9,3 millones. Sin embargo, los propietarios iniciaron una demanda contra la provincia que finalizó 11 años después, fallo del TSJ mediante, con un acuerdo entre las partes en el que la provincia abonó casi $ 127 millones.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.