Qué es el Parlasur y qué legisla: Argentina representa el 23% de la banca (quiénes están en carrera para representarnos)

(Por Rocío Vexenat) El Parlamento del Mercosur, mejor conocido como Parlasur, es una asamblea parlamentaria que funciona como órgano deliberativo del Mercosur, el bloque regional constituido por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y, más recientemente, Bolivia. En total son 186 los miembros que lo integran. Argentina tiene una representación de 43 bancas, y sus ocupantes son elegidos por el voto popular hoy 13 de agosto. 

Además de elegir a la próxima fórmula presidencial que gobernará el país, y a los diputados y senadores, los argentinos hoy votamos a los nuevos representantes del país en el Parlamento del Mercosur, más conocido como Parlasur.

¿Qué es el Parlasur? Es una asamblea parlamentaria que comenzó a funcionar en 2007, con representantes de todos los países que integran el bloque regional. El Parlasur se creó en el año 2006 con la finalidad de aportar legislación para el proceso de integración de los países miembros del bloque regional. 

¿Cuántos miembros lo integran? En total son 186 los representantes, donde Brasil representa 72 miembros, Argentina 43, Venezuela 32, Uruguay 18, Paraguay 18 y Bolivia 9. Cada uno de los 43 legisladores de nuestro país, se eligen 19 por distrito único y los restantes 24, uno por cada provincia, incluida la Capital Federal.

¿Qué tareas realiza este organismo? Puede impulsar recomendaciones, resoluciones y propuestas al Consejo de Mercado Común del Mercosur, en forma de dictámenes, proyectos, anteproyectos, declaraciones, pero no pueden tomar decisiones que tengan que ver con las leyes internas de las naciones. 

¿Cómo funciona? El Parlasur funciona en Montevideo, con una sola cámara y debe realizar al menos una sesión ordinaria mensual. Trabaja y se divide en distintas comisiones que son Asuntos Jurídicos e Institucionales; Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios; Asuntos Internacionales, Interregionales y de Planeamiento Estratégico; Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Deporte; Trabajo, Políticas de Empleo, Seguridad Social y Economía Social, entre otras.

Quiénes son algunos de los candidatos
En Juntos por el Cambio, tras bajar su candidatura a presidenta, Lilita Carrió buscará ser electa para el cargo como representante de distrito único, integrando la boleta que llevará a Horacio Rodríguez Larreta como candidato a presidente. Secundando a Carrió, estará Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos de CABA.

Del otro lado de la interna de la principal alianza opositora a nivel nacional, acompañando en la boleta a Patricia Bullrich, será el reconocido actor Luis Brandoni quien compita por un lugar en el Parlamento del Mercosur. Además, el escritor y psicólogo Federico Andahazi buscará el mismo cargo, pero en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la fórmula principal de Unión por la Patria, conformada por Sergio Massa y Agustín Rossi, quien encabezará la lista de candidatos al Parlasur será la cantante, y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi. La boleta también tendrá a la actual titular del Inadi, Victoria Donda, en tercer lugar.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?