“Pusimos el auto en el taller, lo hemos puesto a punto para poder empezar a correr las carreras venideras” (qué espera la Ceduc del próximo gobierno)

Época de balances y de pensar cómo debería seguir el rumbo de la provincia. Los desarrollistas urbanos nucleados en la Ceduc tienen su propio diagnostico.Mano a mano con Roque Lenti, presidente de la entidad.

“Para que nuestra cámara sea más abierta, más plural y aporte valor al sector inmobiliario, para eso pensamos que comparta opiniones y que sea responsabilidad no solo del gobierno de turno sino que sea de todos los actores que conformamos la sociedad de Córdoba. Acá me refiero especialmente a la Cámara Desarrollista Urbanos, a los colegios profesionales, a la Facultad de Arquitectura en las 3 universidades y a la Municipalidad. Por eso el año pasado firmamos el Consejo de Planificación de Urbano de Córdoba, donde debatiremos las ideas que tienen que ver con una Córdoba mejor, que aporte realmente valor a la sociedad y a la calidad de vida de los habitantes”, comienza Roque Lenti.


Casualmente la próxima semana se llevará a cabo el primer foro de desarrollo y construcción que se va a llamar “Proyectar Córdoba 2023”, se realizará este 27 y 28 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba, donde participarán muchos speakers nacionales e internacionales y que también estarán presentes nuestro futuro gobernador (sea quien fuere), algunos candidatos a intendente y varios ministros y sectores como la Cámara Inmobiliaria, la UNC y estudios de arquitectura.


“A este punto llegamos como cámara, a pensar que en materia de planificación y desarrollo urbano, sea una agenda de todos los cordobeses y no solo de un gobernador o un intendente municipal que ocupa un cargo con tiempo limitado, asique en ese sentido estamos muy esperanzados a que empecemos a rodar una nueva etapa en lo que hace la planificación urbana en Córdoba”, explica Roque Lenti.


Preparados para correr
“Tendríamos que empezar a ver resultados mucho más beneficiosos en materia de nuestro sector, me parece que hemos puesto el auto en el taller, lo hemos puesto a punto, lo hemos afinado para poder empezar a  correr las carreras que están por venir. Y para eso, estamos todos sentados en la mesa pensando cómo vamos a participar y cómo lo vamos a hacer”.


“Creo que es una posibilidad que tenemos que potenciar y darle más continuidad de previsibilidad para que esta actividad siga creciendo y la ciudad y la provincia de Córdoba se siga beneficiando” culmina el presidente de la Ceduc.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?