“Pusimos el auto en el taller, lo hemos puesto a punto para poder empezar a correr las carreras venideras” (qué espera la Ceduc del próximo gobierno)

Época de balances y de pensar cómo debería seguir el rumbo de la provincia. Los desarrollistas urbanos nucleados en la Ceduc tienen su propio diagnostico.Mano a mano con Roque Lenti, presidente de la entidad.

“Para que nuestra cámara sea más abierta, más plural y aporte valor al sector inmobiliario, para eso pensamos que comparta opiniones y que sea responsabilidad no solo del gobierno de turno sino que sea de todos los actores que conformamos la sociedad de Córdoba. Acá me refiero especialmente a la Cámara Desarrollista Urbanos, a los colegios profesionales, a la Facultad de Arquitectura en las 3 universidades y a la Municipalidad. Por eso el año pasado firmamos el Consejo de Planificación de Urbano de Córdoba, donde debatiremos las ideas que tienen que ver con una Córdoba mejor, que aporte realmente valor a la sociedad y a la calidad de vida de los habitantes”, comienza Roque Lenti.


Casualmente la próxima semana se llevará a cabo el primer foro de desarrollo y construcción que se va a llamar “Proyectar Córdoba 2023”, se realizará este 27 y 28 de junio en el Centro de Convenciones Córdoba, donde participarán muchos speakers nacionales e internacionales y que también estarán presentes nuestro futuro gobernador (sea quien fuere), algunos candidatos a intendente y varios ministros y sectores como la Cámara Inmobiliaria, la UNC y estudios de arquitectura.


“A este punto llegamos como cámara, a pensar que en materia de planificación y desarrollo urbano, sea una agenda de todos los cordobeses y no solo de un gobernador o un intendente municipal que ocupa un cargo con tiempo limitado, asique en ese sentido estamos muy esperanzados a que empecemos a rodar una nueva etapa en lo que hace la planificación urbana en Córdoba”, explica Roque Lenti.


Preparados para correr
“Tendríamos que empezar a ver resultados mucho más beneficiosos en materia de nuestro sector, me parece que hemos puesto el auto en el taller, lo hemos puesto a punto, lo hemos afinado para poder empezar a  correr las carreras que están por venir. Y para eso, estamos todos sentados en la mesa pensando cómo vamos a participar y cómo lo vamos a hacer”.


“Creo que es una posibilidad que tenemos que potenciar y darle más continuidad de previsibilidad para que esta actividad siga creciendo y la ciudad y la provincia de Córdoba se siga beneficiando” culmina el presidente de la Ceduc.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.