¿Pueden las redes sociales predecir un resultado electoral? (responde Gonzalo Roqué)

Miremos la “tecnología” de las encuestas actuales: papeles y entrevistas casa por casa, como forma de cumplir muestras “polietápicas”.  Y si no, llamadas telefónicas (a fijos, a veces celulares) a gente que anda apurada y sin ganas de responder.  Es tecnología del siglo XX (con suerte).  La pregunta es: de la mano del big data, ¿se puede predecir una resultado electoral?  Así lo ve Gonzalo Roqué, CEO & Founder RVL - Research Vision Latam.

(Por Gonzalo Roqué).  Aclaración indispensable: hablaré sólo de Twitter y no de “redes sociales”.  Y además intentaré responder si existe relación entre la cantidad de tweets de un candidato y su resultado electoral. Veamos algunos antecedentes.

Twitter ha sido muy buen predictor para estimar, por ejemplo, ingresos de una película del cine, valores de acciones del mercado, incluso ha predicho ciertas epidemias.
Entonces y entrando en tema, este “auscultamiento de la sociedad” que dicta esta red social nos debería dar señales suficientes para saber de antemano quién va a ganar unas elecciones.

Pero atención: las experiencias indican que el 50% de los estudios de predicción electoral a través de los tweets ha sido exitoso… ¡y el otro 50% no!
Es por ello que todavía se siguen utilizando las encuestas tradicionales, método irremplazable por el momento.
 
Los motivos por los cuales todavía es un método que está en estudio podrían resumirse así: 
Los tweetteros están sobre-representados por segmentos de menor edad. Para estimar una elección la muestra debe representar a toda la población. Deberemos esperar que Twitter se popularice en al menos al 80% de la población.
Una mención/tweet no significa necesariamente un voto. La mención podría estar relacionado a algo negativo: “El político X no tiene capacidad de gestión”. En este caso la mención de X no significará un voto, indefectiblemente.
Lo anterior se podría resolver con el “análisis de sentimientos”, esto es, a cada tweet asignarle un valor positivo o negativo según el contexto de mención del candidato. A pesar de haber muchas experiencias al respecto todavía la inteligencia artificial no nos detecta la ironía, el doble sentido, etc.
Por último se puede decir que a medida que se acerca la elección la predicción es más certera. Hay una correlación entre los tweets posteados el mismo día de la elección con el ganador… pero quizá ya es muy tarde.

Alemania, EEUU, Irlanda, Singapur y Holanda son los países que más han experimentado con Twitter para predecir elecciones, pero nunca se ha dejado de lado el método tradicional. Sí se usa cada vez más como forma de comprender el humor de la gente y que el candidato tenga elementos en tiempo real para su campaña…  pero no su intención de voto.

Lamento decepcionarlos.

Hasta la próxima.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.