Provencred lanza Provenclick (créditos de hasta $ 25.000) y abrirá 6 nuevas sucursales en 2012

La compañía financiera inauguró el mes pasado su octava sucursal en Córdoba, más precisamente en Villa Allende, cerrando el año con 34 locales en todo el país. En su paso por Córdoba para conocer la nueva sucursal, Guillermo Mansilla, gerente de negocios de Provencred, anunció el lanzamiento de un nuevo producto: Provenclick, créditos personales que la empresa otorgará a sus clientes de manera online, sin necesidad que éstos se acerquen a las sucursales.
"Es un producto innovador porque vamos a salir a ofrecer créditos de hasta $ 25.000 a través de Internet con la idea de acercar al internauta a nuestros productos -explica Mansilla-; más adelante el objetivo de Provenclick es poder comercializar también tarjetas de crédito en ese canal".
- ¿Cuáles son los planes de expansión de cara al año que viene?-, preguntamos.
- La idea es abrir nuevas sucursales en la zona sur del país y reforzar algunas regiones. Para 2012 queremos entre 5 y 6 nuevas sucursales.
La empresa hoy cuenta con 200.000 clientes en todo el país y suma más de 250.000 plásticos Visa-Provencred. (Los requisitos para acceder a los créditos de Provenclick en ver la nota completa).

- Los créditos pueden ser de hasta $ 25.000, dependiendo de la calificación de los clientes.
- Los requisitos son un impuesto a nombre del solicitante, recibo de sueldo y DNI.
¿Cómo funciona?
El cliente ingresa en el portal de la empresa, carga la solicitud de crédito vía web, la empresa evalúa a ese cliente y si éste califica, aprueba el crédito.
Luego, el cliente va a una oficina de Oca con los documentos solicitados, trámite tras el cual la empresa le otorga el crédito.
Con tasas promedio del orden del 42%, las cuotas llegan hasta 36 meses. 

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).