Protectia viajó al Congreso Mundial de Células Madre para exponer una investigación propia (tras 4 años de papers y ensayos)

Protectia desarrolló una investigación sobre la preservación de células madre y su viabilidad. El abstract del estudio fue presentado en el Congreso Mundial de Células Madre en Miami. Los principales resultados del estudio concluyeron que, a medida que disminuye el volumen de sangre recolectado y aumentan la temperatura y las horas transcurridas entre la toma de la muestra y el procesamiento, la viabilidad celular disminuye. Conocé más.

La guarda de células madre y la medicina regenerativa se encuentra en un camino de expansión, tanto en lo que respecta a la divulgación y la adhesión de cada vez más familias, como a la investigación y la aplicación de las mismas en distintos tratamientos experimentales. 

Teniendo en cuenta este crecimiento del uso de la terapia celular, y el mejoramiento de los estándares que se ha dado en el último tiempo, la empresa de salud cordobesa Protectia decidió vincularse en la investigación, con el objetivo de obtener respuestas sobre cómo mejorar la calidad de este servicio que ya se ha convertido en esencial. 

En los últimos cuatro años, Protectia realizó una investigación llamada "Umbilical Cord Blood Collection: how do different factors affect CD45 cell. Viability in our experience?", que busca analizar la viabilidad de las células, en relación a tres variables clave. El abstract de la misma será presentado este mes en el Cord Blood Connect 2023. 

“Comprometidos con la calidad hicimos un estudio retrospectivo sobre factores de incidencia en la viabilidad celular de las muestras, el cual fue aceptado para presentar en Cord Blood Connect 2023, el mayor congreso internacional de células madre proveniente de sangre y tejido perinatal, investigación y almacenamiento”, expresa Julia Mattoni, directora de Protectia, y agregó que esto revalida el compromiso del banco cordobés, quienes cumplen con la misma calidad de procesamiento y guarda que la que se obtiene a nivel mundial. 

Dentro de las conclusiones de la investigación, se destaca la importancia de tener en cuenta tres factores clave al momento de la recolección y posterior guarda de células madre, que alterarían la viabilidad de las muestras. Esta investigación ha generado gran interés en la comunidad científica, dando lugar a que Protectia sea el único Banco de Células Madre de Argentina que estará presente en el Cord Blood Connect 2023, que se llevó a cabo en Miami entre el 8 y el 10 de septiembre. 

Con este estudio, Protectia busca seguir aportando en materia de investigación sobre células madre, y mostrar el compromiso que la empresa cordobesa tiene con la medicina regenerativa y con la divulgación de la importancia de preservar células madre al momento del parto.

Sobre la investigación
El estudio que Protectia presenta se realizó sobre 10.483 muestras de células madre en un período de investigación de cuatro años (2018-2022). Los investigadores de la firma cordobesa se centraron en evaluar la viabilidad celular en CD45 totales y exploraron la relación entre esta viabilidad y tres variables clave: la temperatura de la muestra al ingresar al laboratorio, el tiempo transcurrido entre la toma de la muestra y el procesamiento, y el volumen de sangre recolectado. 

Los resultados del estudio concluyeron en que, a medida que disminuye el volumen de sangre recolectado y aumentan la temperatura y las horas transcurridas entre la toma de la muestra y el procesamiento, la viabilidad celular disminuye. A su vez, se destacó que ninguna de estas tres variables es independiente, y que la variabilidad de la viabilidad celular podría explicarse en un 4% por la variación en las horas transcurridas y el volumen de recolección, mientras que la temperatura solo explicaba el 1% de esta variación. 

Con el estudio se concluyó que las variaciones en los rangos analizados no afectan en gran medida la viabilidad promedio, que sigue siendo superior al umbral establecido como aceptable en su banco de células madre (75%), pero se destacó la importancia de continuar investigando sobre la interacción de estos tres factores con el objetivo de comprender mejor cómo afectan la viabilidad celular y mejorar la preservación de las células madre.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?