Propuestas pensadas para todos: la Institución Cervantes presentó su Centro de Capacitación y Actualización

(Por Sofía Ulla) Con una larga trayectoria en formación de profesionales, la entidad educativa dio un paso más allá: comenzarán a dictar cursos y talleres tanto para profesionales y no profesionales, en distintas áreas y con distintas modalidades. Más, en nota completa.

Después de 60 años dedicándose a la educación privada, la Institución Cervantes sigue aggionarnándose a los tiempos que corren: decidió apostar y seguir capacitando a los profesionales (o no) que formen parte del circuito de empresas y organizaciones privadas y públicas, Gobierno, entre otras.

La propuesta de este Centro de Capacitación y Actualización apunta a formaciones muy demandadas, entre los profesionales con "esas cosas que uno hace después de que se recibió"; y los no profesionales, ayudándolos a capacitarse y a potenciar sus empresas o micremprendimientos.

Los directores del Centro, Gustavo Mallea y Fernando Loza, sostienen que el proyecto está pensado en 3 dimensiones:

  • académica: son propuestas para profesionales en distintas áreas y disciplinas;
  • organizaciones amigas: la posibilidad de poder llegar a las empresas para ofrecerles soluciones a sus debilidades y sus demandas;
  • vinculada con la comunidad: cursos cortos, de oficio, capacitaciones para no profesionales.

En cuanto a las modalidades, las propuestas están pensadas para ser trabajadas "in company" (dentro de las mismas empresas); y otras dentro de la Institución Cervantes: todo depende de la demanda.

Tomando esta frase, Mallea y Loza hacen referencia a los costos. A pesar del momento complicado que atraviesa la economía y la sociedad en la actualidad, los costos son acordes: "Están diseñados a medida, estratégicamente pensados para cada público en particular, dependiendo de la carga horaria y las necesidades de cada uno", sostienen.

De la presentación también participaron Magalí Guzmán, miembro del Consejo de Fundación Universitaria CervantesNydia Elina Vitale, directora general de Institución Cervantes presidenta de la Fundación Cervantes, autoridades del gobierno, empresas privadas y públicas y personal de la Institución.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.