¿Producís un evento? Gestionalo con Fanz, la ticketera que utiliza IA para la venta de entradas (con dominio de tu empresa y diseño 3D)

(Por Diana Lorenzatti) Post pandemia los espectáculos volvieron con toda y es una industria que impulsa la economía nacional. Con tecnología avanzada y la llegada de la inteligencia artificial es mucho más accesible y fácil gestionar la venta de entradas. Fanz es una plataforma que nació como una ticketera que ofrece tener tu propio dominio de marca, asientos numerados en 3D y muchas más herramientas competitivas en el mercado. Profundizamos sobre el proyecto con Julián Neuss, CEO de Fanz. 

Fanz es una plataforma para venta de tickets que nació exclusivamente como un sitio 100% web3 en 2021. Como el metaverso tuvo momentos de aceptación y etapas de caídas a nivel global, Julian Neuss, CEO de la plataforma, decidió ampliarse al mercado “tradicional” y ofrecer Fanz a empresas e industrias que realizan eventos (de cualquier rubro) como una alternativa de gestión integral y completa.

El primer desembarco de Fanz fue en México y tuvo una rápida aceptación. “Es aplicable a cualquier tipo de evento, con entrada gratis o no. Puede ser un teatro, boliche, espectáculo, parque turístico, colegio, fiestas, etc.”, explica Julian.

La llegada a Argentina no tardó y en octubre realizaron el lanzamiento oficial de Fanz, con el objetivo de que los organizadores puedan contar con nuevas tecnologías al momento de gestionar sus eventos y con una plataforma que les facilite la venta de entradas, al ser digital, se puede acceder desde cualquier punto del país.

“La forma de envío de los tickets es el estándar de mercado, se realiza la compra del mismo y al usuario le llega un QR. Para tener una seguridad extrema, y que nadie pueda duplicar y clonar los tickets, se usan los NFTs, pero es necesario que los usuarios utilicen monedas crypto y el 99% no tiene, el mercado no está listo todavía para adaptar tecnología web3 de forma masiva”, comenta Julian Neuss.

Fanz aplica una comisión a la venta de entradas que varía entre el 5% y 10% por tickets vendidos, depende el caso. El 5% es para quienes son miembros de Fanz Pro (categoría con más beneficios) como butacas numeradas, la creación de un propio dominio a la hora de vender los tickets, es decir, llega el mail con el ticket y el nombre de la empresa con el logo y no desde Fanz, está customizado al 100%. El CEO explica que de esta manera, crean una ticketera propia de la empresa, quien dispone y calcula el precio del ticket y sobre ese valor, le cobran el 5%. Luego está el modelo estándar que ofrece el evento desde la web de Fanz.

Fanz cuenta con el procesador de pago Mercado Pago y pronto integrarán Payway y MacroClick. Además cuenta con varias herramientas de inteligencia artificial que hacen única y competitiva a la plataforma. Por un lado, precios dinámicos según demanda. “Si entran 10.000 personas a adquirir tickets para el evento, el precio se va a ir ajustando según esa demanda. Si el cliente desea, lo abona y si no, espera otro precio”, agrega el CEO. Además un chatbot incluido que agiliza hasta un 96% las consultas de los usuarios sobre el evento, respondiendo de manera concreta e individual, reduciendo los costos de operación. También diseño 3D para asientos numerados, una especie de mapa 3D interactivo del teatro, estadio o lugar para que se puedan ver los asientos y hacer zoom. Y por último, un sistema de referidos, para que toda la gente que compró tickets pueda invitar a sus amigos, en base a cuántos invita, tiene un descuento. Para el CEO eso potencia las ventas, desde Fanz “arman herramientas para que la empresa venda más, tenga menos costo operacional por el mismo tiempo de esfuerzo”.

Como planes a corto plazo de expansión Fanz tiene en la mira a Uruguay, un país significativo en eventos y espectáculos y a largo, llegar a más países.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.