Primero controlemos la salud de nuestras finanzas personales

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Antes de hablar de ahorros e inversión, es bueno hacer un testeo al manejo de nuestras finanzas personales y para ello repasaremos algunas de las señales de alerta que no deben pasar desapercibidas para que nuestras finanzas se mantengan saludables; luego de esto sí podamos pensar en invertir y hacer crecer nuestro activo.
Tres señales de alerta a un mal manejo de nuestras finanzas personales:
• Llegar a fin de mes sin resto de ingresos mensuales; ello significa que se gasta más de lo que se gana.
• Utilizar tarjetas o créditos para pagar gastos básicos y así evitar quedarse sin efectivo (servicios, alimentos, alquiler); esta es la forma más simple de incrementar nuestro pasivo porque comenzamos a juntar intereses en nuestra contra.
• A menudo dejar facturas y cuentas pendientes para pagar en meses siguientes; de esta forma también se incrementa el pasivo y poco a poco vamos perdiendo capacidad de ahorro.
Resulta importante para nuestra salud financiera no despertar algunas de estas señales de alerta para entonces sí poder pensar en hacer rendir nuestro dinero. Ahora, si por el contrario, algunas de estas tres señales lo afecta, entonces ordenar nuestro presupuesto de gasto y de pagos debe ser nuestra primera tarea. Tranquilo, si nos ordenamos, ¡la solución es posible!

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.