Posnet (de Fiserv, ex First Data) permite pago con código QR (beneficios para ambas puntas del negocio)

(Por IB) La empresa First Data -histórica competidora de Prisma en Argentina en la adquirencia de comercio para pagos en línea- ahora tomó el nombre de su compañía madre y es Fiserv (se pronuncia "faiserv" y se confunde con Pfizer, es verdad). Trae novedades con Posnet, su marca registrada en terminales de punto de venta.

Las terminales Posnet suman la opción de pagar con un celular y ya no con tarjeta.
Javier Césari, General Manager Latin American South de Fiserv.

Sin necesidad de llevar la tarjeta y solo con el celular y una billetera electrónica, Posnet de Fiserv permite pagos con códigos QR a través de estas terminales de punto de venta.

La modalidad beneficia a los comercios porque les permite agregar una nueva forma de pago sin contacto y reduce la necesidad de desinfectar terminales de pago después de cada operación; también beneficia a sus clientes porque les ofrece una opción de pago rápida y segura. (Ver aquí)

La opción de pago con código QR de Fiserv funciona con cualquier tipo de billetera electrónica. El comercio tendrá el importe de las ventas con QR depositadas de inmediato, en su cuenta bancaria.

Esta solución de pago inmediato -que opera actualmente con la billetera cuenta del Banco Provincia y la billetera BNA + del Banco Nación Argentina- tiene cargos más bajos y su abono en la cuenta bancaria, de manera inmediata. 

De Argencard a First Data a Fiserv 
Fiserv es la evolución de la pionera Argencard, la empresa de adquirencia de comercios que -incluso- llegó a operar su propia tarjeta en los inicios del comercio con plásticos en el país.

Hoy las operaciones en Argentina son parte de un gigante que opera en más de 100 países con 40.000 empleados y que -desde Buenos Aires- centraliza las operaciones también en Uruguay, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay.

Como resume Javier Césari, General manager Latin American South (LAS) de Fiserv, la empresa tiene hoy un portafolio con más de 30 soluciones para los comercios y entidades financieras, desde Posnet (que es casi el nombre genérico del sector), Clover (una upgrade de Posnet), soluciones de link de pagos, entre otras.

En los últimos tiempos renovaron más de 200.000 viejas terminales POS (point of sales o punto de venta) y -este año- actualizaron el motor de la tecnología del sistema de la mano de IBM.

En Argentina, explica Fernando Dionisi, también de Fiserv, tienen 44 representantes a lo largo y ancho del país, 420.000 comercios habilitados y 350.000 activos y emiten plásticos para 60 entidades financieras que cuentan con 10 millones de tarjetahabientes.

Esta infraestructura permitió en 2020, por ejemplo, procesar 800 millones de transacciones de distintas tarjetas de crédito y débito asociadas a las grandes marcas (Mastercard, Visa, Maestro, Visa Electron, Amex, Cordobesa, Diners, Cencosud y muchas más).

El mundo de los pagos en línea está viviendo en Argentina un intensa transformación, marcada por dos grandes vectores:

  • La apertura al ingreso de más competidores y soluciones, siempre en el concepto de integrar y hacer interoperable a todos sus componentes.
  • La pandemia que multiplicó el comercio electrónico y las transacciones en línea.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.