Porque no todo es turismo con Brasil, la Provincia quiere masa crítica industrial para el vuelo de Gol

Más allá del nicho turístico, la sustentabilidad en el tiempo del recientemente inaugurado vuelo de Gol, que une la ciudad de Córdoba con San Pablo, en Brasil, dependerá de los viajes por negocios y el transporte de carga. Y es por eso que desde la Provincia quieren fomentar su ocupación. ¿Cómo? Realizando acuerdos e intercambios comerciales con Brasil, como los que se intenta concretar entre la Región Centro y el Estado de Paraná, en el marco de la Jornada de Integración de Cadenas Productivas Brasil-Argentina realizada en Rosario.
Por cuarto año consecutivo, Brasil sigue siendo el principal exportador de los productos cordobeses. En el año 2011, el 19% del total de las exportaciones cordobesas tuvieron como destino el país brasilero (US$ 2.013,1 millones). Además, entre 2010 y 2011 los envíos a Brasil crecieron 36%.

Participaron del encuentro representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, Fernando Fontana; de ProCórdoba, Simón Blengino y de la Región Centro, Carlos Tassile. Y autoridades del Consejo Federal de Inversiones, de la  Asociación Empresaria de Rosario, de la Embajada de Brasil en Argentina, del Sebrae (Servicio brasileño de apoyo a las micro y pequeñas empresas), de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña y de la Federación de Comercio del Estado de Paraná.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.