Por qué no charlamos un ratito: 47% de los argentinos a favor, 53% en contra de las relaciones de pareja en el trabajo

Si lo dice Randstad La compañía de recursos humanos dio a conocer resultados de su última encuesta online realizada a más de 750 personas con y sin trabajo. Del estudio surge que hay opiniones divididas respecto de las relaciones de pareja que se dan en el trabajo, con un 47% de los argentinos que las aprueba y un 53% que está en contra de los vínculos románticos en el ámbito laboral.

El estudio de Randstad va más allá y al margen de analizar si los trabajadores ven o no con buenos ojos los vínculos románticos entre colegas, indaga puntualmente lo que sucede en la realidad del día a día. En este sentido, el 85% de los consultados afirmó que jamás mantuvo un vínculo amoroso dentro de su lugar de trabajo, mientras que un pequeño 15% reveló haber tenido alguna vez un romance de oficina.

Sobre estos resultados, Alejandro Servide, director de Professionals, RPO y Technologies de Randstad Argentina, afirmó: “El trabajo siempre ha sido central en la vida de las personas y ocupa una gran parte de nuestro tiempo y, por lo tanto, no es extraño que se generen vínculos estrechos entre colegas. Si bien las relaciones de amistad son ampliamente aceptadas y no hay tabúes alrededor de ellas, no sucede lo mismo con las relaciones de pareja. Las opiniones encontradas sobre el tema no son nuevas, aunque sí vemos que han ido mutando a la par de cómo es percibido por la sociedad y especialmente por la impronta de las nuevas generaciones, que parecieran tener menos barreras divisorias entre la vida laboral y el ámbito personal que las personas de mayor edad”.

La encuesta de Randstad también indaga sobre la postura que toman las organizaciones frente a las relaciones sentimentales entre sus colaboradores. Así, al consultar a los participantes de la muestra si en sus lugares de trabajo avalan o prohíben los amores entre colegas, el 62% comentó que en su empresa no existe ninguna política formal que permita o prohíba los vínculos amorosos entre compañeros de trabajo. Por su parte, el 20% de los encuestados afirmó que los vínculos amorosos dentro de la compañía no están permitidos en ningún caso, mientras que el 18% restante indicó que las relaciones de pareja entre colegas están permitidas en su compañía, siempre y cuando no se den entre personas de un mismo equipo.

“Con el ojo puesto en el mantenimiento del clima laboral, algunas empresas tienen normas internas y políticas al respecto, mientras que otras consideran que tratándose de un tema relativo a la vida privada de las personas, no corresponde intervenir. En la línea del medio, la gran mayoría de las compañías pareciera no tener una idea formada sobre el particular o prefieren no abordar el tema en el marco de la formalidad de las políticas internas. Por otro lado, tomando en cuenta que el amor no pide permiso y no sabe de normas, si se da la situación, la transparencia pareciera ser el mejor camino, tanto para que el área de RRHH esté al tanto, como para que los compañeros de trabajo se enteren por los protagonistas y no por los rumores que recorren los pasillos”, agregó Alejandro Servide.

La captura de los datos que constituyen la materia prima de este informe, cuyo objetivo ha sido caracterizar las actitudes y preferencias de los argentinos en relación a diferentes temas vinculados al mundo del empleo, fue realizada a través de un cuestionario online entre el 1 al 25 de agosto de 2023 a 759 personas con y sin empleo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?