Por qué Luis Juez dice que Schiaretti - Llaryora provocan un "golpe institucional" (qué cambia en el Tribunal de Cuentas)

En una carta abierta al Gobernador de la Provincia de Córdoba, Luis Juez acusa a Schiaretti de provocar un "golpe institucional" al permitir el ingreso de un proyecto de ley que "vacía de competencias al Tribunal de Cuentas" y que iría en contra de la Constitución Provincial. Qué dice la carta (y cuál es la postura del oficialismo).

"Estimado señor gobernador de la provincia de Córdoba Contador Juan Schiaretti:

Estimado gobernador, está a 30 días de concluir su tercer mandato con el que los cordobeses lo han honrado. Hemos competido, nos conocemos de toda la vida, hemos militado juntos durante años y reconozco todas las cosas buenas que ha hecho por los cordobeses. 

Ningún gobierno que es electo tantas veces por el pueblo hace todo mal, ni tampoco todo bien. Nuestras diferencias en los últimos años, sin embargo, han sido públicas y mucho mayores que nuestros acuerdos. 

Sin embargo, no puedo dejar de reconocer que ha sido un gobernador destacado en la historia de los cordobeses. Hemos confrontado muy duramente a lo largo de los años y justamente porque conozco su trayectoria y lo que le interesa que la historia recuerde de usted, es que me preocupa sobremanera que avale que, en el fin del mandato, se concrete un verdadero golpe institucional. Sí, un golpe, porque este año los cordobeses eligieron que Juntos por el Cambio controle a los distintos poderes del Estado dándole la mayoría en el Tribunal de Cuentas. 

Sin embargo, legisladores del partido que preside, el Partido Justicialista, presentaron un proyecto que lisa y llanamente vacía de competencias al Tribunal de Cuentas. Este golpe institucional, además de ser contrario e incompatible a la Constitución de Córdoba, se asemeja a los momentos oscuros de la historia de nuestra provincia y de nuestro país, en los cuales los autoritarismos violentaron la voluntad popular y le quitaron al pueblo su soberanía. 

Como peronista de ley, no puede avalar que en el final del mandato y bajo la presidencia que ejerce del partido y bajo su gobernación, se violente a la voluntad popular. Como cordobés, le pido que no dañe, y que no permita que se manche su legado y su fin de este tercer mandato con el que los cordobeses le han conferido. Le pido que instruya a los legisladores de su partido, de su bancada, que lo retiren, y en caso de que así no lo hagan y la legislatura lo apruebe, que use su facultad constitucional para vetarlo. No podemos permitir que se viole la voluntad popular. Quien nada tiene que esconder, quien nada tiene que tapar, quien nada tiene que ocultar, nada tiene que temer. No debería ser problema para un hombre de la democracia que el control de las cuentas públicas esté en manos de dirigentes que no sean de su partido tal cual lo marca el mandato de un pueblo de Córdoba que se mostró adulto y fragmentó el poder para evitar los excesos.

En este año, en el que festejamos los 40 años de Democracia, sería muy bueno que la sigamos fortaleciendo con más y más institucionalidad.

Gracias Gobernador, un abrazo. Luis Juez"

Qué dice el oficialismo

El bloque oficialista en su totalidad, ingresó un proyecto que modifica la ley 7.630 que regula el Tribunal de Cuentas, órgano que controla los gastos de la provincia de Córdoba y que, en la última elección, el oficialismo perdió su control. 

El miércoles pasado, el proyecto tomó estado parlamentario y hoy (por el viernes) empezó a tratarse en comisión. “Seguramente seguiremos trabajando en comisión la semana que viene. Hoy, por ejemplo, no había ningún legislador de la principal oposición en el trabajo parlamentario. Así que no han manifestado hasta ahora sus observaciones en el ámbito que corresponde”, señala Matías Chamorro, legislador oficialista a InfoNegocios.

Según Chamorro, el proyecto tiene la finalidad de “incorporar planes y  programas de modernización y actualización de los procedimientos propios del Tribunal de Cuentas, la incorporación de tecnología y la ejecutividad de los trámites necesarios para el mejor cumplimiento de lo previsto en la Constitución”. 

“En esencia se incorpora lo que ya está en aplicación desde el 2021, que es la Resolución N° 180 dictada y suscripta por los tres tribunos (los dos de la mayoría y el vocal por la minoría de la UCR)”, justifica.

En la visión del bloque oficialista, las modificaciones propuestas en el proyecto de ley implicarían: 

  • Ordenar la utilización herramientas electrónicas para su funcionamiento, aplicando un sistema digital que le permita la gestión integral de sus procesos. 

  • Definir y regular las sesiones ordinarias declarándose al quórum constituido de manera permanente y se distinguen sesiones extraordinarias o plenarias y se admite que el quórum pueda alcanzarse con presencia física o remota.

  • Ampliar la posibilidad a que cualquier profesional de las carreras de Ciencias Económicas pueda ser Secretario o Prosecretario de Fiscalización Presupuestaria.

  • Actualizar los procedimientos de presentación de información, registros contables, por parte de la Contaduría en formato digital.

  • Actualizar los medios de notificación y el domicilio legal de los responsables, adecuándose así a la Ley N° 10618 de Simplificación y Modernización de la Administración. 

“En general, se plasman muchas de las normas ya aceptadas y que rigen el actual procedimiento por ejemplo, se esclarece la redacción de las actividades excluidas del rendición de cuentas: intermediación financiera, aseguradoras y servicios de salud”, dice el legislador Chamorro. “Más que cambios, son actualizaciones a una normativa que se sancionara en el año 1987 y nunca había sido actualizada, sino por disposiciones internas que ahora serán ley para darle estabilidad al actual funcionamiento. No sé disminuyen los estándares de control y transparencia que hoy ya rigen y no se alteran ninguna de las funciones esenciales establecidas en la Constitución”, culmina.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?