Por qué 515 muertos son una buena noticia (lo que La Voz no dice).

En ninguna circunstancia el fallecimiento de un ser humano puede significar una buena noticia. Pero si nos referimos estrictamente a cuestiones estadísticas, las 515 muertes en accidentes de tránsito ocurridas a lo largo de 2010 que releva el informe “Rutas Trágicas” publicado por La Voz del Interior, pueden considerarse un dato alentador.
Aunque el matutino que dirige Carlos Jornet está "emperrado" (con las mejores intenciones) en bajar a menos de 500 los decesos anuales, la presenación de su último trabajo "escondió" dos cosas muy, muy importantes:
- Si tomamos el parque automotor (cedulones envíados por la DGR) las muertes cayeron un 42% entre 2008 y 2010, tres años donde se vendieron más de 150.000 autos nuevos y donde las muertes pasaron de 577 a 515 personas.
- El fuerte corrimiento de los accidentes fatales -en valores relativos y absolutos- hacia las ciudades: en 2007 representaban el 34% de los accidentes fatales y en 2010 saltaron al 44%, obviamente por el trabajo de la Policía Caminera, algo que la "independencia" periodística de La Voz les impide llevar a título.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.